El promedio anual llegó a 49,1 kilos por habitante y marcó una mejora interanual del 3,2%, aun con aumentos en la mayoría de los cortes y una caída de la demanda externa.
El consumo de carne vacuna volvió a mostrar señales de recuperación en octubre, con un incremento del 4,4% interanual, según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA). Con ese salto, el consumo per cápita se ubica en 49,1 kilos al año, lo que implica una suba del 3,2% al considerar el promedio móvil de los últimos doce meses, equivalente a un aumento de 1,5 kilos por habitante.
El repunte se dio aun en un escenario de incrementos en los precios. Durante octubre, el valor promedio de los cortes vacunos subió 3,8%, lo que derivó en una aceleración mensual del 2,6% para la carne. El asado fue el corte que más aumentó (5,2%), seguido por la nalga (4,1%), la carne picada común (3,5%), la paleta (3,2%) y el cuadril (3,1%). El kilo de pollo entero, en cambio, registró su tercera baja consecutiva y se ubicó 1,1% por debajo del mes previo.
En la comparación anual, los precios también marcaron un alza significativa: la carne trepó 47,3% interanual en octubre, con el cuadril como el corte de mayor aumento (65,2%), seguido por el asado (63,8%) y la nalga (63,3%). El pollo, en contraste, subió 23,5% en el mismo período.
Del lado de la oferta, la industria frigorífica produjo 2,635 millones de toneladas res con hueso en los primeros diez meses del año, prácticamente el mismo nivel que en igual período de 2024. En octubre la producción alcanzó 279.000 toneladas, 2,3% más que en septiembre, pero 4,9% por debajo del registro de un año atrás.
Las exportaciones fueron el punto más débil del período, con una caída interanual del 10,2%, lo que implicó 79.650 toneladas menos enviadas al exterior. El total exportado en diez meses se estima en 704.350 toneladas, una baja que CICCRA asocia a la fuerte reducción de las compras de China durante el primer semestre.
El sector observa con atención la evolución del consumo interno, que volvió a traccionar en un contexto de precios altos y un mercado externo todavía debilitado.


