El Consejo Superior de la UNRC se reunió este martes en el campus y entre otros temas aprobó la implementación del nuevo Programa Transformar D-UNRC para fortalecer e integrar la información institucional.

El Programa constituye una iniciativa estratégica que propone la incorporación planificada de tecnologías digitales, con la finalidad de fortalecer la integración y disponibilidad de la información institucional, optimizar los procesos institucionales, mejorar la experiencia de la comunidad universitaria, modernizar la calidad de servicios ofrecidos y reforzar la vinculación de la Universidad con su entorno social y productivo. 

De esta manera, la Universidad contará con un programa integral de transformación digital que fortalezca la integración disponibilidad y transparencia de información institucional.

Cabe recordar que la iniciativa fue presentada en la sesión anterior de Consejo Superior el 29 abril por la secretaria de Planeamiento y Relaciones Institucionales Marcela Daniele, tras lo cual pasó para su análisis a las mencionadas comisiones que aprobaron su implementación con el apoyo unánime del cuerpo colegiado.

Sobre el Programa

Transformar D-UNRC nace como una iniciativa integral para modernizar los procesos de gestión, enseñanza, investigación y extensión, articulando herramientas digitales con una visión centrada en la calidad educativa, la equidad, la inclusión y el compromiso social.

Transformar D-UNRC es un programa que se funda en la convicción de que la transformación digital no es solamente una cuestión tecnológica, sino una oportunidad para repensar los modos de organización, comunicación y toma de decisiones, basada en datos, transparencia y participación colectiva.

En ese sentido, Transformar D-UNRC representa una apuesta por una Universidad más ágil, más conectada y más preparada para responder a las necesidades actuales y futuras de su comunidad y el territorio.

Respecto a la denominación Transformar D-UNRC, «Transformar» remite a la acción colectiva y continua de mejorar, innovar y evolucionar; la letra «D» condensa múltiples sentidos alineados con los objetivos del programa: Digital, Datos, Decisiones, Docencia, Democratización y Desarrollo, y «UNRC» reafirma su anclaje institucional y su identidad pública.

Este proceso de transformación permitirá a la UNRC consolidarse como una institución más ágil, transparente con mayor capacidad de adaptación, y con un posicionamiento estratégico frente a los desafíos del futuro.

Este proceso favorecerá la experiencia de toda la comunidad universitaria, promoviendo una cultura de innovación, colaboración y mejora continua. Al mismo tiempo, profundizará el compromiso de la Universidad con el desarrollo social, científico y productivo del territorio, alineando su misión con las importantes transformaciones actuales.

El Programa permitirá jerarquizar la posición, visibilidad y participación de la Universidad en diferentes redes nacionales e internacionales, donde se debaten y definen políticas estratégicas para el avance, adopción y adaptación a las nuevas tecnologías que imponen los vertiginosos desafíos del mundo digital.

La implementación del Programa de Transformación Digital en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) representa una decisión estratégica que posicionará a la institución como un referente en innovación, optimización de procesos institucionales y compromiso social, con un impacto directo en la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

Objetivos del Programa

El principal objetivo es impulsar un programa integral de transformación digital para la UNRC que fortalezca la integración, disponibilidad y transparencia de la información institucional, mejore la experiencia de la comunidad universitaria y refuerce la vinculación con el territorio.

Objetivos específicos

Eficiencia: digitalizar procesos para optimizar tiempos y recursos,

reduciendo la burocracia y mejorando la accesibilidad a la información.

Sustentabilidad: promover el uso de tecnologías ecoeficientes y reducir el consumo de papel mediante la digitalización de documentos y trámites.

Sostenibilidad: garantizar la continuidad y escalabilidad de los proyectos digitales a través de una planificación estratégica y la formación del personal.

Interoperabilidad: fomentar la integración de los sistemas existentes y su compatibilidad con sistemas y plataformas externas.

Seguridad: robustecer la ciberseguridad y la protección de datos de la comunidad universitaria.

Capacitación: desarrollar competencias digitales en docentes, nodocentes y estudiantes para mejorar su desempeño en el ecosistema digital.

Inclusión digital: promover la participación plena de toda la comunidad universitaria.

Compromiso social y territorial: impulsar soluciones digitales que fortalezcan la vinculación de la UNRC con el territorio, aportando a la resolución de desafíos sociales, productivos y ambientales de la región.

Estructura del Programa Transformar D-UNRC

El programa Transformar D-UNRC se organiza en dos áreas centrales y tres áreas transversales, que resaltan tanto el criterio técnico como el institucional y cultural.

El diseño estructural del programa Transformar D-UNRC responde a la necesidad de abordar la transformación digital de manera integral, articulada y estratégica. La decisión de organizarlo en áreas centrales y áreas transversales, se fundamenta en la experiencia institucional, en los aprendizajes acumulados en procesos previos de digitalización, y en las mejores prácticas observadas de otras universidades que han transitado caminos similares.

Las áreas centrales agrupan los componentes estructurales del ecosistema digital de la UNRC: el desarrollo e integración de software, la digitalización de trámites, la innovación, la gobernanza de los datos, y la planificación estratégica para el mantenimiento y actualización de la infraestructura y servicios de tecnologías de la información.

Por su parte, las áreas transversales son el sustento cultural, institucional y estratégico que da sostenibilidad a los objetivos planteados en este programa. La formación y concientización, la comunicación institucional y la adecuación normativa son componentes claves que permiten que la tecnología no sea un fin en sí mismo, sino una herramienta de transformación con sentido social, inclusivo y participativo.

Estas áreas garantizan la apropiación por parte de la comunidad universitaria, promueven el alineamiento normativo, y aseguran una gestión compartida y sostenible de todo el proceso.

Esta estructura permite además una implementación gradual, flexible y escalable, en la que los avances y cambios tecnológicos y digitales van en línea con la transformación cultural y organizacional. Asimismo, facilita la organización, la decisión política y la aprobación y ejecución de proyectos y acciones en torno al Programa, como así también el monitoreo y evaluación de resultados con una fluida articulación entre actores hacia un enfoque de trabajo colaborativo entre áreas técnicas, académicas y de gestión.

En suma, esta organización del Programa de transformación digital de la Universidad, en áreas centrales y transversales, permite actuar sobre las dimensiones clave de la Universidad, sin descuidar los aspectos humanos, normativos y comunicacionales que aseguran la sostenibilidad del proceso.

Es una estructura pensada para que la UNRC no solo adopte nuevas tecnologías, sino que se transforme en una Universidad más ágil, inclusiva, transparente y comprometida con su territorio, tal lo establecido en los objetivos del programa propuesto.

¡Viralizalo!