El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la normativa que legaliza aplicaciones como Uber y Cabify, entre otras, en la ciudad. La medida busca modernizar el transporte, garantizar mejores servicios a los usuarios y brindar herramientas más ágiles a los trabajadores del volante.
En una sesión histórica, el Concejo Deliberante de Río Cuarto aprobó por unanimidad una nueva ordenanza que regula las aplicaciones de transporte, taxis y remises. La normativa establece un marco integral para legalizar plataformas como Uber, Cabify y otras, con el objetivo de modernizar el sistema de transporte local, mejorar la calidad del servicio y facilitar herramientas administrativas para conductores y usuarios.
Entre las disposiciones más destacadas, se establece la creación del Servicio de Transporte Privado por plataformas. Para operar, las empresas deberán:
- Inscribirse ante la autoridad de aplicación, abonar un Fondo de Movilidad y constituir domicilio en la ciudad, designando un representante legal.
- Brindar información detallada al usuario, incluyendo nombre y foto del conductor, modelo y dominio del vehículo, precio acordado y tiempo estimado del viaje.
- Registrar los vehículos, conductores, pasajeros y la empresa en un registro específico.
Por su parte, los choferes deberán contar con licencia de conducir Clase D, presentar un certificado de antecedentes y estar registrados en la plataforma. Además, el propietario del automóvil podrá ser el conductor o autorizar a otra persona, quien también deberá cumplir con los requisitos.
En cuanto a las tarifas, serán acordadas entre las partes y deberán estar claramente visibles en la aplicación.
Normativas para taxis y remises
El servicio de taxis y remises también será sometido a nuevas regulaciones:
- Se establece una tarifa unificada (diurna y nocturna), definida por el Departamento Ejecutivo, compuesta por la bajada de bandera, la ficha y la espera. Sin embargo, las empresas podrán ofrecer promociones y descuentos.
- Los vehículos no podrán superar los 15 años de antigüedad, salvo que estén en óptimas condiciones.
- La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) será anual para la mayoría de las unidades, con excepción de las que tengan menos de tres años, que podrán realizarla cada 18 meses.
Los choferes de taxis y remises también podrán registrarse para prestar servicios a través de plataformas electrónicas, ampliando así sus oportunidades laborales.
Controles y sanciones
La normativa incluye un sistema de control más riguroso, con fuertes sanciones para quienes incumplan las disposiciones. Se aumentarán las multas existentes, priorizando la fiscalización de taxis y remises no autorizados, así como el cumplimiento de las regulaciones por parte de las plataformas electrónicas.
Esta iniciativa busca modernizar y ordenar el sistema de transporte en Río Cuarto, brindando mayores garantías de seguridad y calidad para los usuarios.
Debate en el Concejo
El concejal Ignacio Biga, de Hacemos Unidos por Río Cuarto, destacó la importancia de la reforma. «Aquella vieja ordenanza que había tenido casi 39 modificaciones, hoy la idea era no hacer el parche número 40 sino hacer una reforma de carácter integral. Hemos buscado afianzarnos con el uso de la tecnología para que sea un proceso ágil, moderno y que administrativamente a los conductores y a los trabajadores del volante les podamos dar mejores herramientas y obviamente poner Río Cuarto en la vanguardia en esta temática».
Por su parte, Leandro Carpintero, presidente del bloque oficialista, subrayó que la iniciativa responde a un compromiso asumido por el intendente desde el inicio de su gestión. «Cuando hablamos de ordenamiento y de que había una decisión de nuestro Intendente, apenas asumió, de trabajar en todas las cuestiones que hacen al ordenamiento de la ciudad, este es uno de ellos», señaló.
Desde la oposición, la concejala Antonella Nalli, del bloque Primero Río Cuarto, celebró la aprobación de la ordenanza y el trabajo conjunto con los vecinos. «Logramos la legalización de Uber, Cabify y todas las apps de transporte que quieran venir a Río Cuarto. Desde julio trabajamos junto a los vecinos para que esto sea una realidad. Mi compromiso como oposición es seguir avanzando hacia una ciudad moderna, innovadora y conectada», afirmó.
Además de la legalización, la normativa incluye disposiciones para garantizar un servicio de calidad. La municipalidad publicará una tarifa de referencia y las aplicaciones deberán cumplir con una serie de requisitos para los choferes y los vehículos. Sin embargo, Guillermo Natali, concejal del bloque La Fuerza del Imperio del Sur, enfatizó que el éxito de la medida dependerá del control municipal. «Si me preguntan si el Estado Municipal tiene la capacidad para controlar esto, sí, la capacidad la tiene. Pero además de la capacidad tiene que tener la voluntad, la organización y la decisión para controlarlo».
Con esta decisión, Río Cuarto se coloca a la vanguardia en la regulación del transporte urbano. Ahora habrá que ver si las modificaciones contribuyen a que se consolide un modelo más moderno, eficiente y accesible para todos sus habitantes.