Los ediles inician la primera lectura del cálculo de ingresos y gastos para el próximo año. El proyecto prevé un incremento del 32,5% en el presupuesto total y ajustes en tasas y contribuciones a través de la Tarifaria y el Código Tributario.

El Concejo Deliberante de Río Cuarto comienza hoy el tratamiento en primera lectura del Presupuesto Municipal 2026, una instancia que llega marcada por el debate en torno a la actualización de impuestos y al impacto que tendrá el nuevo esquema tributario en los contribuyentes.

El proyecto enviado por el Ejecutivo establece un presupuesto total de $229.880 millones, lo que representa un aumento del 32,5% respecto del cálculo fijado para 2025. Además del texto principal, la sesión incluirá el análisis de dos ordenanzas complementarias: las modificaciones al Código Tributario y la Ordenanza Tarifaria Anual, donde se definen las alícuotas y bases imponibles para el año próximo.

El eje más sensible del debate gira en torno a la variación de las tasas municipales. El esquema propuesto por el Municipio contempla incrementos que, según el cálculo oficial, se ubican entre el 20% y el 40%, tomando como referencia los valores actualizados que se aplican en los últimos meses de 2025. Esa lectura busca medir el impacto sobre los contribuyentes en función de lo efectivamente abonado al cierre del año.

Otra interpretación, basada en la comparación interanual con el cuadro tributario original aprobado para 2025, proyecta aumentos más elevados. En ese análisis, algunas categorías del Impuesto Inmobiliario muestran subas significativas: el mínimo para las zonas de menor valuación pasaría de $6.000 a $10.000, y las categorías más altas aumentarían de $16.900 a $28.800. En servicios como Agua y Cloacas, el salto alcanza porcentajes todavía mayores.

La discusión incorpora además un componente técnico vinculado a los límites que se aplicarán en cada tributo. El proyecto oficial prevé mínimos y máximos para evitar dispersiones excesivas entre categorías y establecer un techo a los incrementos finales.

En este contexto, se espera que la aprobación en primera lectura se defina por mayoría simple, dado que los bloques opositores mantienen reparos sobre el esquema de actualización tributaria. Tras esta instancia, el debate continuará en comisión y se abrirá el período de audiencia pública previo a la segunda lectura.

¡Viralizalo!