Según el relevamiento del CECIS, las ventas minoristas crecieron un 1,52% interanual, pero cayeron un 2,03% en la comparación mensual.

Las ventas minoristas en Río Cuarto siguen sin mostrar una recuperación sostenida. De acuerdo al informe del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS), el mes de junio cerró con una mejora del 1,52% en relación al mismo mes del año pasado. Sin embargo, en comparación con mayo, la actividad comercial sufrió una caída del 2,03%, lo que genera preocupación en el sector.

Desde el Departamento de Estadísticas del CECIS señalaron que uno de los pocos datos alentadores es el repunte del rubro alimentos, que venía en caída. Aun así, los electrodomésticos continúan liderando las ventas, impulsados por las amplias posibilidades de financiación.

Por sector, los mayores incrementos interanuales se dieron en “Electrónicos y electrodomésticos” (+8,26%), “Óptica” (+3,34%) y “Regalería, joyería y perfumería” (+2,25%). En contrapartida, la indumentaria (-4,79%) y el calzado y marroquinería (-3,82%) continúan siendo los rubros más golpeados.

Un dato relevante del relevamiento es el avance del comercio digital: el 71% de los comerciantes encuestados afirmó tener ventas por internet, las cuales representan más del 30% del total. Esto refuerza la idea de que el canal online podría ser una vía clave para estimular las ventas en el corto y mediano plazo.

En el plano industrial, el informe señala una caída del 2% en sectores como la construcción, madera y combustibles. No obstante, la agroindustria logró traccionar al alza con un crecimiento del 7%, mientras que el sector metalúrgico mostró una leve suba del 2%.

Las expectativas para los próximos meses muestran cierto optimismo: un 62% de los encuestados cree que las ventas aumentarán en relación al año pasado. Además, la mayoría espera mantener la plantilla de empleados y no prevé grandes cambios en materia de inversión.

Pese a algunos brotes verdes, los datos del CECIS reflejan un escenario comercial todavía inestable, donde la digitalización y el impulso agroindustrial aparecen como las principales apuestas para revertir la tendencia.

Informe completo

¡Viralizalo!