Estudiantes de primer y segundo año realizaron la muestra “Con los pies en la tierra” durante la 89° edición de la Exposición Rural. En diálogo con CÓRDOBA HOY, Cindia Prina, docente del instituto, expresó de qué se trata el proyecto y cuál es la importancia de representar al ámbito educativo del organismo

“Me genera un sentido de pertenencia muy grande estar acá y ver lo que los chicos saben y a su vez lo pueden transmitir”, expresó Prina.

“Con los pies en la tierra” consistió en la exposición de lo realizado durante el presente año electivo. Para ello, la docente afirmó que las distintas asignaturas trabajaron en conjunto bajo una problemática determinada. “Pudimos ensamblar todas las materias, desde mi área que es educación física, trabajamos junto a matemáticas, ‘¿cuándo se van a juntar estas asignaturas?’”, expuso.

Desde su área, Prina precisó que se hizo hincapié en la importancia de la alimentación saludable y la generación de huertas sostenibles.

No obstante, lejos de centrarse en una sola temática, los estudiantes realizaron un recorrido por la historia de la Madre Tierra (Pachamama), el arte y los inicios de la infusión más emblemática para los argentinos: el mate.

Además, el cuidado del medioambiente también ha sido uno de los ejes que estuvieron presentes. “Hemos trabajado sobre la biodiversidad, cómo proteger al ambiente y qué acciones debemos realizar”, agregó la docente.

Cabe destacar que, el Instituto Educativo de la SRRC, fue inaugurado en marzo del año 2022, por lo que actualmente cuenta con dos años escolares.

Está institución busca ser una alternativa entre las que ya existen en Río Cuarto, con una fuerte impronta agroambiental.

Implementación de ABP

“Utilizamos el sistema de aprendizaje ABP (Aprendizaje Basado en Problemas)”, expresó Prina. Y agregó que, esta modalidad, “hace que interiorices el conocimiento y lo apliques en cada área de tu vida, dejando atrás el aprendizaje de memoria que luego se olvida”.

Este sistema tiene como finalidad hacer que los estudiantes sean capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera en que lo hará durante su actividad profesional.

Una de las características de este método es el uso de problemas como punto de partida. Allí, el estudiante no sólo implementará nuevos conocimientos, sino que también será protagonista de la gestión de su aprendizaje.

¡Viralizalo!