Así lo dijo el intelectual marxista español, Xavier Arrixabalo Montoro, quien disertó en el aula mayor de la UNRC. Llamó a una «reestructuración del capitalismo».

En el marco de las actividades por su aniversario nº51, la Universidad Nacional de Río Cuarto organizó una disertación que estuvo a cargo del economista e intelectual marxista, Xavier Arrixabalo Montoro La disertación de Arrixabalo Montoro tuvo lugar en el Aula Mayor y fue presidida por el rector de la UNRC, Roberto Rovere.

Arrixabalo Montoro, doctor en Economía, licenciado en Economía, en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, y posgraduado en Planificación, Políticas Públicas y Desarrollo por CEPAL-ILPES (Santiago de Chile); lanzó una cruda crítica al sistema económico que rige en el presente. “El capitalismo transita una crisis crónica”, expresó el intelectual marxista español.

El académico, quien se hizo presente en el Aula Mayor de la UNRC para su disertación «Perspectivas de la economía capitalista mundial: ¿reestructuración multipolar o crisis crónica», dijo que “mirar los hechos” guía sus conclusiones e ilustró que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, tal la sigla en inglés) ha informado que actualmente se producen alimentos para 12 mil millones de personas y que, a pesar de que la población mundial ronda los 8 mil, hay “800 millones” que “pasan hambre”.

Según el doctor en economía, la situación conlleva también problemas para los jóvenes. En un presente de crisis, pandemia y guerra en Europa, el doctor economía dijo que “incluso las economías más avanzadas atraviesan problemas”, situación en la cual la juventud “tiene problemas para independizarse, conseguir empleo regular, salario digno”. Respecto al trabajo en esa cuestión, sugirió una “reestructuración del capitalismo”.

Apuntó que sus coletazos han expuesto políticas que se han debilitado. “El servicio público de salud, que han precarizado el empleo en el sector, orientado la investigación al lucro en el corto plazo y lo que está en el ADN del capitalismo, que se verifica empíricamente”, expresó.

Asimismo, aseveró que las perspectivas económicas “no son muy buenas”, pese a que “hay salidas”.

“Sucede que a menudo no se repara en una obviedad: Para evitar las consecuencias hay que evitar las causas”, sintetizó en su crítica al modo de producción capitalista.

Llamó a una economía que propicie el cuidado de factores para la calidad de vida como “empleo, salario, sanidad, educación”. Acotó que es de los gobiernos “priorizar estas reivindicaciones sin someterlas a ninguna condición”.

Arrixabalo Montoro ha publicado libros y artículos acerca de la economía capitalista mundial, el imperialismo, las políticas de ajuste del Fondo Monetario Internacional, las economías latinoamericanas y especialmente la chilena, así como sobre la Unión Europea y el euro.

La presentación de fue organizada por Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El titular del área, Sergio González, dijo: “Con motivo de la conmemoración de los 50 años de nuestra casa de estudio, la Secretaría Académica de la UNRC intenta poner en debate y discusión temas centrales del contexto mundial”

¡Viralizalo!