Productores, dirigentes y autoridades coincidieron en la necesidad de fortalecer el vínculo entre el Estado y el sector agropecuario. En un clima de aniversario y reflexión, se destacaron los reclamos por previsibilidad, infraestructura y participación del interior productivo.
La Exposición Rural de Adelia María celebró su 30ª edición con un acto cargado de emoción y llamados al trabajo conjunto. Productores, dirigentes y funcionarios repasaron los desafíos del campo y la necesidad de construir políticas que acompañen al interior productivo.
El presidente de la entidad anfitriona, Gabriel Llorente, destacó que la muestra “no es solo una vidriera del campo, sino un punto de encuentro donde la tradición y la innovación se dan la mano”. Pidió previsibilidad y agradeció las obras sobre la Ruta 24, aunque reclamó la continuidad del proyecto y la ejecución de la Ruta 10. También elogió al Ateneo Juvenil por su compromiso y renovación generacional.
El titular de CARTEZ, Maximiliano Razzeto, llamó a “más participación del interior” y aclaró que la Sociedad Rural local “siempre actuó de forma transparente”. Valoró los programas de la Mesa de Enlace Córdoba y reclamó reformas laborales, fiscales y educativas, además de mayor involucramiento ciudadano.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, celebró la presencia de jóvenes en las rurales y cuestionó la fugaz medida de retenciones cero. “El campo sigue siendo el motor productivo del país. No hay Argentina posible sin el campo argentino”, afirmó.
El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, instó a “mantener la unidad del campo” y pidió “un INTA moderno y retenciones cero para todas las actividades”.
El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, cerró el acto destacando el trabajo público-privado. Anunció líneas de crédito por 30 mil millones de pesos del Banco de Córdoba y afirmó: “El desarrollo llega con producción, infraestructura y un Estado que acompañe al productor”.