El director oriundo de Los Cisnes, Guillermo Cantón, llevará a cabo el desarrollo de un largometraje. El mismo tiene como fin contar la historia de un viaje a caballo que realizó un inglés desde Buenos Aires a Mendoza hace 200 años
La Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual Córdoba, abrió las convocatorias 2022 para un concurso regional que consiste en el desarrollo audiovisual de largometraje o serie documental. “El camino de John Miers”, del productor riocuartense Marcos Altamirano, fue uno de los ganadores junto a “Mensajes de tierra adentro”, de la productora Mariana Carmona Torregrosa. Cada uno recibirá un aporte de $520.000 pesos.
El proyecto nació hace un par de años, pero sucedieron hechos históricos de por medio que impidieron que se lleve a cabo. Uno de ellos fue una pandemia mundial, por ejemplo. “Cuando tuve la idea vivía en Buenos Aires… Luego me vine a Los Cisnes y me agarró la pandemia; al final decidí vivir y hacerlo acá”, dijo Cantón.
Cantón es un ex reportero gráfico y actual realizador audiovisual de Los Cisnes. En 2019 realizó su primera película documental titulada Dos Gringos la cual finalmente se estrenó en 2021. “Me resulta difícil escribir un guión porque yo tengo una perspectiva muy periodística. Con Dos Gringos me pasó lo mismo. “, expresó.
El camino de John Miers el segundo largometraje del ex reportero. La historia se basa en las memorias de un viaje que Miers plasmó en el 1826 en un libro llamado “Travels in Chile and La Plata”. “Lo que más me fascinó del libro es que hace una descripción muy detallada de lo que va viendo. Es como un libro de viajes, pero no del todo, porque lo escribió al volver”, dijo Cantón. Director, guionista y actor, será él mismo quién le dará vida a los recorridos que realizó Miers en 1819. El camino comprende lo que es actualmente la Ruta Nacional 8. “El documental se grabará en la ruta… John paso prácticamente por lo que es hoy mi casa”, expresó el cineasta.

Cabe destacar que, las convocatorias que realiza el Polo Audiovisual constan de dos instancias. Primero, los concursos abarcan lo que es el desarrollo del proyecto, es decir, la construcción de una carpeta final que integra desde el guión del documental hasta sus respectivos miembros (cámara, sonidista, editor, fotografía) y los gastos totales que conllevará su realización final.
Por otro lado, la segunda instancia hace referencia a la producción y realización efectiva del documental. Por ende, “volveríamos a presentar el proyecto al Polo para tener posibilidades de ganar y empezar a grabar”, manifestó Cantón. Con respecto al comienzo de las grabaciones, el director fiel al libro, afirmó que “el tiempo en el que viaja es en abril y queremos hacerlo en abril, por lo que será el año próximo, probablemente”.

Un impulso para las realizaciones audiovisuales regionales
Emiliano Racino, delegado del Polo Audiovisual en Río Cuarto, expresó que este es el primer proyecto que gana la convocatoria desde que existe la sede en la ciudad. “Estamos muy contentos, en Río Cuarto ya habían ganado otros proyectos, pero este es el primero desde que esta la sede”, expresó.
“Presenté a Guillermo con Marcos porque era un requisito fundamental tener domicilio en la ciudad, además su perfil coincidía con lo que necesitaba el proyecto”, manifestó Racino. Además, Marcos Altamirano, el productor representante del proyecto ganador, “es un concursante experimentado”, ya que ha ganado concursos previos a lo que respectan las convocatorias.
El Polo Audiovisual realiza dos convocatorias en paralelo. Una que representa a los proyectos originarios de la Ciudad de Córdoba y otra que visibiliza al interior de la provincia cordobesa. “Estamos promoviendo constantemente que los proyectos audiovisuales del interior de Córdoba lleguen a buen puerto”, dijo.

Sinopsis
El hijo de un historiador regional descubre, entre los documentos de su padre, un texto que lo intriga. En el Tesoro de la Biblioteca Nacional encuentra la edición original de aquel libro. El diario de viaje de un viajero inglés que doscientos años atrás cruzó el país por los mismos lugares y caminos que él transita. Sin dudarlo, decide rehacer ese mismo viaje acompañado de su propio hijo.
¿Quién fue John Miers?


“Él fue un botánico muy reconocido en Inglaterra. Fue uno de los primeros en catalogar algunas especies nativas tanto del país como de América del Sur”, expresó Cantón.
Además, de Travels in Chile and La Plata, el inglés escribió tres libros donde se puede observar su pasión por la botánica: Ilustraciones de plantas sudamericanas en 1846, Contribuciones a la Botánica, iconográficas y descriptivas, detallando los caracteres de plantas nuevas o imperfectamente descritas en 1871 y Sobre las Apocynaceae de América del Sur en 1878.