La iniciativa fue elaborada por el concejal Gonzalo Parodi y podría ser presentada en los próximos días. Sugiere exención impositiva para nuevos emprendimientos y reducción del 30% de la alícuota.
El presidente del bloque de concejales de Juntos por Río Cuarto, Gonzalo Parodi, dialogó con CÓRDOBA HOY sobre una iniciativa que se encuentra próxima a ser presentada y prevé, entre varias cuestiones, una reducción del impuesto de comercio e industria para pequeños y medianos comerciantes de la ciudad.
Según lo explicó el concejal, el proyecto se fundamenta en que la actividad económica está centrada en el comercio y la industria, pero también tiene en cuenta las consecuencias del efecto pandemia que todavía afecta al sector. “Vemos que los niveles de ventas todavía no han superado a los que se tenían antes de la cuarentena eterna. En base a ello, decimos que hay que acompañar a los sectores que invierten, generan trabajo y desarrollo económico”, argumentó.
Parodi planteó como primera medida eximir del impuesto de comercio e industria a los nuevos emprendimientos y comercios pequeños (monotributistas) por el plazo de un año; y al resto de las empresas de industria por seis meses.
“Creemos que esto no terminará impactando de forma negativa en las cuentas municipales y genera una ayuda para que nuevos emprendimientos puedan establecerse”, dijo el autor de la iniciativa.
El proyecto también apunta a reducir un 30% de la alícuota a los que tributan debajo del 10×1000. “Esto significaría una modificación de la regulación tributaria para traer alivio a estos contribuyentes”, expresó Parodi al apuntar que “el 48% de los ingresos del municipio son propios y, de ese total, el 22% son ingresos del impuesto de comercio e industria”.
“La recaudación municipal están creciendo mucho por la inflación y en un contexto delicado para el sector. No se puede seguir presionando a los pequeños y medianos comerciantes e industrias de la ciudad, que son los que más aportan al municipio”, lanzó el edil.
La última medida planteada tiene que ver con quitar el ítem correspondiente al Fondo de Desarrollo Institucional y Social (FODIS) integrado al pago de Comercio e Industria, lo que representa un 15% del impuesto. Según Parodi esta iniciativa impactaría solo en el 20% del universo total (quienes tributan por debajo del 10×1000), “lo que generaría una quita responsable pensada desde el tributo progresivo y no desfinanciaría al Estado”.