Según la normativa de la máxima autoridad bancaria del país, la asunción de Llamosas infringiría un artículo vinculado a la composición del directorio según la idoneidad en el cargo.

Sobre el cierre del 2024, el gobernador Martín Llaryora anunció un importante cambio en el equipo de gestión del sur provincial. Juan Manuel Llamosas, quien hasta ese entonces se desempeñaba como asesor del Poder Ejecutivo para los departamentos del sur de Córdoba, fue designado para asumir como vicepresidente del Banco de Córdoba.

Aunque el gobernador hizo oficial el decreto del traspaso, algunos datos difundidos en las últimas horas pusieron en duda el futuro del cargo, producto de lineamientos establecidos por el Banco Central para los directorios de entidades bancarias. Según publicó Comercio y Justicia, la máxima autoridad monetaria tendría argumentos para cuestionar la idoneidad de Llamosas en el cargo.

“Los directores o consejeros deberán ser personas con idoneidad para el ejercicio de la función, la que será evaluada sobre la base de: i) sus antecedentes de desempeño en materia financiera; y/o ii) sus cualidades profesionales y trayectoria en la función pública o privada en materias o áreas afines que resulten relevantes para el perfil comercial y el desarrollo de las actividades de la entidad”, señala la normativa del BCRA.

Si bien esto no marca un incumplimiento por el caso particular de Llamosas, sí lo hace en base a la conformación del directorio de Bancor. Es que la norma exige que al menos dos tercios del mismo esté conformado por funcionarios que puedan acreditar experiencia en materia financiera, ya sea en la función pública o privada; requisito que solo cumplen Raúl Paolasso, Hugo Escañuela y Carlos Gaspar, la mitad del directorio de Bancor (Cid lleva poco más de un mes en el cargo, aunque sin experiencia financiera previa). Desde el Gobierno aseguran haber hecho todo en regla, pero resta escuchar al Central.

¡Viralizalo!