Informan que 12 de cada 100 casas de Córdoba tienen recipientes con larvas de mosquitos Aedes aegypti, vector del virus del dengue, zika y chikunguña. El dato surgió después de un monitoreo aédico encarado en diciembre por el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud.

De todas maneras, si se compara con temporadas anteriores, el índice es menor que el registrado en igual período de 2019 (17) e igual que en 2018, pero superior a 2017 (8). 

Los reservorios predominantes encontrados en la viviendas fueron los baldes (28%), recipientes con plantas (24%), desagües pluviales (13%), latas (12%) y botellas (11%).

De acuerdo con el análisis por zonas de la ciudad, todas las áreas registraron un IV que supone un riesgo elevado de transmisión viral: Noroeste 9 por ciento; Noreste 13 por ciento; Centro 9 por ciento; Sudoeste 11 por ciento, y Sudeste 17 por ciento. 

¡Viralizalo!