La inversión contempla la compra de maquinaria para centros de tratamiento de residuos y el mejoramiento de la infraestructura. La entrega se realizó en el marco del lanzamiento del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega de 1.500 millones de pesos a 43 municipios y 4 entes regionales para potenciar Centros Ambientales de gestión de residuos, avanzar en la cicatrización de basurales a cielo abierto y fortalecer la economía circular en todo el territorio provincial.

Los aportes provienen del Fondo Ambiental, que gestiona el Ministerio de Gobierno, del cual el 70 por ciento es aportado por la Provincia y el 30 por ciento restante por los municipios; y se destinarán a la mejora de la infraestructura y la compra de chipeadoras, prensas, trituradoras y otras maquinarias esenciales para gestionar de manera eficiente los residuos sólidos urbanos.

El gobernador valoró la decisión de invertir en materia ambiental en un contexto de crisis económica nacional, y ponderó el trabajo conjunto entre la Provincia y los municipios: “No es un tema de partidos o de conceptos, es un tema de decirle sí a la protección del ambiente. Los que se sumen al programa de economía circular son aquellos que hoy le están diciendo al mundo si queremos defender el planeta y lo vamos a hacer desde cada una de las comunidades”.

“El calentamiento global y sus efectos no se pueden negar”, sostuvo Llaryora.

El gobernador anunció, además, la ampliación del Fondo en otros 2.800 millones de pesos. «Necesitamos sumar más líderes. No me importa el partido, lo que me importa es que tengan la convicción de defender el ambiente. De esa manera convocamos a los líderes que no se presentaron en la primera etapa para que Córdoba encare nuevamente una política de avanzada ambiental”, sostuvo.

Esta acción permitirá, no solo disminuir el volumen de disposición final de desechos, sino también mejorar las condiciones de trabajo de recuperadores urbanos y contribuir de manera directa a la generación de empleo verde y al saneamiento ambiental.

La entrega de los fondos se realizó en el marco del lanzamiento del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular, que impulsa el Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

El mismo establece como principales lineamientos:

  • Gestión sostenible de los recursos, a través de la separación en origen para transformar los residuos en materia prima valiosa.
  • Descentralización y regionalización, fortaleciendo a las localidades para eficientizar la logística y aumentar el valor de los materiales para la comercialización.
  • Empleo verde, generando puestos de trabajo y oportunidades locales.
  • Educación y promoción, implementando instrumentos de política ambiental para la concientización ciudadana.
  • Articulación público – privada.

A través de esta iniciativa, la cartera ambiental apunta a la construcción y reacondicionamiento de centros ambientales para el tratamiento diferenciado de residuos; el impulso del reciclado y prácticas de economía circular.

El eje central del programa radica en la articulación entre el gobierno provincial y los gobiernos locales, y en la construcción de las alianzas estratégicas entre el sector público, el privado y el tercer sector, a través de métodos de participación y puesta en común.

¡Viralizalo!