Ambos gremios universitarios realizarán una huelga este jueves 10 de abril sin asistencia a los lugares de trabajo. Reclaman paritarias libres, salarios dignos y la defensa del presupuesto universitario.
Los gremios docente y nodocente de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) confirmaron su adhesión al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril. La medida de fuerza se desarrollará sin asistencia a los lugares de trabajo y forma parte de un plan de lucha en defensa de los derechos laborales, salariales y presupuestarios en el ámbito universitario.
Por parte del sector docente, la Asociación Gremial Docente (AGD) explicó que la decisión responde a la necesidad de exigir “paritarias libres” y denunciar la pérdida del poder adquisitivo que sufrieron los salarios desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei. “Nuestros ingresos docentes han quedado por debajo de la línea de pobreza e indigencia”, remarcaron en un comunicado. Asimismo, advirtieron que la falta de actualización presupuestaria pone en riesgo el funcionamiento del sistema universitario, por lo que reclaman la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En el mismo sentido, los trabajadores nodocentes, nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC), también resolvieron sumarse a la medida de fuerza tras una asamblea celebrada el lunes. El paro, que regirá desde las 00 hasta las 24 horas del jueves, se enmarca en el estado de asamblea permanente declarado por el gremio ante la emergencia salarial y presupuestaria que atraviesan las universidades públicas. Además, el miércoles 9 de abril participarán en la marcha de jubilados convocada en el centro de la ciudad.
“Nosotros no queremos desestabilizar el Gobierno, pero queremos que entienda que la situación de los trabajadores no da para más”, expresó Daniel Garis, secretario general de ATURC. El dirigente señaló que se están vulnerando derechos básicos y que el ajuste presupuestario afecta gravemente al funcionamiento de las universidades. “Pedimos paritarias libres y respeto a los convenios colectivos. Nos están quitando conquistas históricas”, subrayó.
Desde ambos gremios coincidieron en que se trata de una lucha conjunta con otros sectores sociales que también se ven perjudicados por las políticas del Gobierno nacional. “La educación y la ciencia están siendo atacadas. Frente a este panorama, nos unimos en una sola voz para decir ¡Basta!”, concluyeron desde la AGD.