“Fortaleciendo conocimientos sobre prácticas de RCP (reanimación cardiopulmonar) y primeros auxilios en el territorio”, es una de las actividades de vinculación con el medio de la Facultad de Ciencias Humanas.
El proyecto nació de una necesidad expresada por vecinos de barrio Alberdi. Integrantes de espacios comunitarios, inicialmente las cocineras de la organización Ollas Poderosas, manifestaron la utilidad de capacitarse en RCP y primeros auxilios, dado que las mismas se encuentran expuestas en su lugar de trabajo a cortes, quemaduras, lesiones, entre otros.
A partir de esa demanda y con el propósito de fortalecer redes territoriales, se construyó una propuesta formativa que convocó a otros espacios comunitarios del sector, como el comedor “Abuela Gladys” y el merendero “Defender la alegría”, que asisten a más de 200 familias y 300 niños con viandas una o dos veces por semana en función de los insumos que pueden gestionar.
Lo que aprenden va desde una “curación plana” hasta cómo actuar frente a una quemadura, asfixia, ahogo por atragantamiento u obstrucción de las vías aéreas. A tal efecto se llevaron a cabo talleres y la entrega de un botiquín con elementos básicos de primeros auxilios con descripciones de los insumos que contiene, cómo y en qué ocasiones aplicarlos.
Estas acciones contaron con la participación de docentes y estudiantes de la facultad, referentes barriales de cada organización, enfermeras de los dispensarios municipales N° 1, 11 y Casa del Sol y profesionales de la Cruz Roja con la coordinación de la profesora Valentina Corradi y el apoyo de la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Río Cuarto.