Docentes universitarios advierten una pérdida salarial del 70% en un año y analizan medidas de fuerza. El gremio que representa a los docentes de la UNRC denuncia un fuerte deterioro del poder adquisitivo y recortes en el presupuesto universitario. Planean definir un plan de lucha en los próximos días.

La Asociación Gremial Docente (AGD) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) alertó sobre el impacto de la inflación en los salarios del sector, asegurando que, pese a los aumentos recibidos en 2024, el poder adquisitivo cayó un 70% en comparación con el año anterior. Según el gremio, para recuperar el nivel salarial de noviembre de 2023, los haberes deberían incrementarse en un 34%, mientras que para equipararse con el poder de compra de 2015, la suba necesaria alcanzaría el 91%.

A través de un comunicado, la AGD advirtió que la pérdida de poder adquisitivo equivale a la desaparición de 4,66 salarios en el último año, lo que agrava la situación de los trabajadores universitarios. A esta problemática se suman los recortes presupuestarios que afectan a las universidades nacionales, impactando en el financiamiento de proyectos de investigación y en el CONICET.

Desde el gremio también manifestaron preocupación por la falta de un presupuesto nacional aprobado, lo que deja a las universidades en una situación de incertidumbre y dependiendo de las decisiones discrecionales del Poder Ejecutivo.

Ante este panorama, los sindicatos que integran la Federación de Asociaciones de Base (FAB) definirán en los próximos días un plan de lucha de cara al inicio del primer semestre académico. No se descartan medidas de fuerza en demanda de una recomposición salarial y de mayores garantías para el financiamiento universitario.

4o

¡Viralizalo!