Foto: LV16

UEPC y SADOP realizaron una marcha por el centro de la ciudad. Mañana se realizará una protesta masiva en capital.

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) inician hoy un paro por 48 horas. Todo surge luego que, el lunes pasado, la UEPC rechazara la última propuesta salarial del Gobierno y convocara a un paro de 48 horas luego de que finalice la conciliación obligatoria.

En el marco de esta jornada de protesta, docentes de colegios públicos y privados marcharon por las calles del centro de la ciudad. Se reunieron dos cuadras enteras de personas que acompañaron la lucha de los trabajadores de la educación que reclaman por mejoras salariales. Asimismo, aseguraron que el acatamiento al paro alcanzó el 90%.

En declaraciones a La Propaladora, el delegado local de UEPC, Laureano Martínez, expresó su contento por la convocatoria de unos 2000 docentes en la marcha de hoy y adelantó que mañana se plegarán a la protesta que se realizará de forma masiva en Córdoba capital.

Sobre el rechazo a la última oferta del Gobierno, el delegado indicó: “Estamos pidiendo un salario que nos permita alcanzar la canasta básica, con este aumento tomando por ejemplo un caso testigo de maestra con un salario inicial ese aumento le hubiera permitido llegar a 560 mil pesos, prácticamente la mitad de una canasta básica. Entonces es un salario que está muy lejano, la verdad que estamos muy lejos a arribar a ese objetivo. Entendemos que si hay una propuesta digna de analizar lo haremos por más que no llegue a nuestro objetivo. La idea es tener una recuperación salarial que nos permita afrontar lo que venimos padeciendo hace algunos años y el tremendo ajuste que hemos sufrido en estos meses”

En referencia al pago de un aumento que no fue legitimado por el gremio, Martínez afirmó: “No es una situación típica. El Gobierno argumentó que se vio obligado a hacerlo para que no nos afecte la inflación, pero nosotros entendemos que la mejor manera de que no nos afecte la inflación es teniendo un salario digno. Sin dudas de que esto no es una buena noticia porque también le quita legitimidad al sindicato que es el ente negociador y el que tiene que validar o rechazar una propuesta. Esperamos que se reabra el diálogo rápidamente y que podamos acceder al análisis de una propuesta que nos satisfaga o al menos que sea una propuesta digna de negociar”.

Asimismo, expresó que hay mucho temor por parte de los docentes respecto a los descuentos por plegarse al paro. “En medio de la incertidumbre, el Gobierno intenta beneficiarse. Pero entendemos cómo es el juego”, señaló.

¡Viralizalo!