Reclaman recomposición salarial, presupuesto educativo y paritarias libres. La medida se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización convocada por gremios docentes universitarios de todo el país.

En un nuevo capítulo del conflicto universitario que atraviesa al país, docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) confirmaron medidas de fuerza para los próximos días. Reclaman mejoras salariales, presupuesto adecuado para las universidades y la defensa de la educación pública.

En la UNRC, la Asamblea Docente resolvió por unanimidad adherir al paro nacional universitario convocado para el lunes 19 y martes 20 de mayo, con cese total de actividades y sin asistencia a los lugares de trabajo. En ese marco, el martes a las 15:00 se llevará a cabo una asamblea y un taller sobre el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU) en la sede del gremio AGD.

“Los aumentos salariales han sido inferiores a la inflación y hoy muchos docentes están por debajo de la línea de pobreza”, expresaron desde la asamblea. Además, acordaron impulsar nuevas acciones en las semanas siguientes junto a otros gremios docentes.

En Córdoba capital, el gremio ADIUC, que nuclea a docentes e investigadores de la UNC, también anunció un paro para el martes 20 de mayo. “La pérdida salarial desde diciembre de 2023 equivale a seis sueldos”, denunciaron en un comunicado. También alertaron por la falta de una ley de presupuesto que deja a las universidades en una situación de incertidumbre y dependencia del Poder Ejecutivo.

Las protestas se desarrollan en el marco de la Semana Nacional de Protesta y Visibilización convocada por Conadu, una de las federaciones docentes universitarias, que exige paritarias libres, recomposición salarial y fondos suficientes para sostener el sistema universitario y científico.

Para el martes 27 de mayo, la agenda de lucha incluye una concentración en el Honorable Consejo Superior de la UNRC para exigir la reactivación de la paritaria local y respaldo institucional a los reclamos por salarios y presupuesto.

El mensaje de los gremios es contundente: “Sin salarios dignos no hay universidad pública”.

¡Viralizalo!