La Asamblea Docente resolvió no iniciar el primer cuatrimestre con normalidad y convocó a un paro de 48 horas en marzo. Denuncian la pérdida de 4,6 salarios desde diciembre de 2023 y el desfinanciamiento del sistema universitario.
Docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) resolvieron en asamblea no comenzar con normalidad el primer cuatrimestre y convocar a un paro de al menos 48 horas en la semana del 17 de marzo. La medida se enmarca en el reclamo por paritarias libres y una recomposición salarial urgente, ante lo que consideran una «grave pauperización» de sus ingresos y el progresivo desfinanciamiento del sistema universitario.
Desde la asamblea denunciaron que, desde diciembre de 2023 hasta la fecha, los salarios docentes han perdido el equivalente a 4,6 sueldos completos debido a la inflación y la falta de actualizaciones acordes al costo de vida. Además, criticaron la decisión del Gobierno Nacional de establecer unilateralmente aumentos del 1,5% para enero y del 1,2% para febrero de 2025, cifras que consideran insuficientes frente a la necesidad de un incremento del 95% para alcanzar los niveles salariales de agosto de 2015.
A nivel local y nacional, se registra un aumento en las renuncias y reducciones de dedicación por parte de docentes universitarios, lo que implica la pérdida de profesionales altamente capacitados. La falta de paritarias libres y el ajuste en el presupuesto educativo y científico ponen en riesgo la continuidad de las tareas académicas y de investigación en las universidades nacionales, advirtieron.

En este contexto, la asamblea definió impulsar acciones de visibilización junto a docentes, trabajadores, autoridades y la comunidad educativa. También se resolvió reactivar el Frente Inter-sindical y Social local con el objetivo de fortalecer la unidad del reclamo y articular la protesta a nivel federal.
Las medidas de fuerza se coordinarán con el Frente Sindical Universitario a nivel regional y nacional, en un escenario de creciente conflictividad en el ámbito de la educación superior.


