El Movimiento Emergencia en Discapacidad Río IV se prepara para una jornada de paro y movilización. Hoy se concentrarán en la Plaza Central desde las 12.
Este martes habrá una nueva jornada de lucha en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad (Ley N° 27.793), que fue aprobada el pasado 10 de julio y vetada en las últimas horas. La convocatoria incluye a personas con discapacidad, familiares, transportistas, prestadores, instituciones y miembros de la comunidad en general.
El reclamo se enmarcará en una Jornada Federal que busca visibilizar la urgencia en la implementación de esta ley, considerada clave para garantizar los derechos del colectivo y la continuidad del sistema de apoyos.
Desde el Movimiento Emergencia en Discapacidad Río Cuarto expresaron su preocupación ante lo que definen como una «coyuntura de crueldad y miseria planificada» por parte del Gobierno nacional. Señalan que el veto presidencial a la ley no se justifica con argumentos económicos válidos y remarcan que “esta Ley no afecta el equilibrio fiscal”.
En ese sentido, denunciaron lo que consideran una política de ajuste hacia los sectores más vulnerables: “No nos vamos a comer el verso de que no hay plata. Sabemos que sí la hay, pero no se destina ni a discapacidad ni a jubilaciones”, expresaron.
El Movimiento también hizo un llamado a toda la sociedad riocuartense a sumarse al paro y concentración de este martes, en defensa de una legislación que consideran indispensable para la vida digna de miles de personas.
En el resto del país habrá movilizaciones. En Buenos Aires, la concentración está planificada para las 11.30hs, en la Plaza de los dos Congresos y, también, en todas las plazas centrales del interior país; paralelamente, se suspenderán las actividades relacionadas al área de Discapacidad por la “gravedad de la crisis” que está atravesando.
Por su parte, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que es una de las entidades que participarán de la manifestación, “rechaza” el veto que el Gobierno Nacional anunció, tal como lo hizo con el aumento a los jubilados y la moratoria previsional, ambos proyectos aprobados por el Congreso.
“Presidente (Javier) Milei, ¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos?, ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios?, ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir? Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”, cuestionaron desde el Foro.