La investigadora riocuartense Agustina Reynoso fue seleccionada para ingresar a la carrera de Investigador del Conicet con un proyecto que apunta a degradar contaminantes orgánicos peligrosos para la salud y el ambiente.
La doctora en Ciencias Químicas Agustina Reynoso (34), de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), trabaja en el diseño de nuevos materiales para la remediación ambiental, con especial foco en la degradación de contaminantes orgánicos presentes en el agua. Su plan de investigación fue distinguido por el Conicet, que la incorporó como investigadora en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.
El proyecto busca sintetizar y caracterizar materiales híbridos formados por enzimas y soportes sólidos compatibles con el ambiente. El objetivo es mejorar la capacidad de esas enzimas para transformar contaminantes que afectan al ecosistema y a la salud humana.
“Este plan abre nuevos caminos en el grupo de investigación. La inmovilización de enzimas en soportes amigables con el medio ambiente es un área que todavía no fue explorada y tiene gran potencial”, explicó Reynoso.
Un trabajo con impacto regional
La investigación se desarrolla en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC, en el marco del Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados (IITEMA UNRC-Conicet). Reynoso cuenta con la dirección del doctor Hernán Montejano y la colaboración de la doctora Graciela Zanini (UNS-Conicet).
El plan contempla el uso de enzimas del grupo de las oxido-reductasas, inmovilizadas en arcillas naturales y sintéticas, resinas y polímeros, con el fin de facilitar su recuperación y reutilización. También se evaluará si estos materiales contribuyen a mejorar la estabilidad frente a la radiación solar, un factor que suele alterar la actividad enzimática.
Evaluación y técnicas
La eficacia de los materiales será medida a través de diferentes técnicas de microscopía, espectroscopía y análisis químico. Los ensayos permitirán comparar la actividad catalítica de enzimas inmovilizadas con la de enzimas libres en solución acuosa.
Una oportunidad en un contexto desafiante
Sobre su ingreso al Conicet, Reynoso expresó: “En un contexto social y económico tan complejo, este logro es una gran oportunidad. Me permite abocarme a trabajar en lo que tanto tiempo me formé”.
La científica lleva más de 14 años vinculada a la investigación en la UNRC, donde realizó su doctorado y posdoctorado. “Estoy profundamente agradecida a la universidad pública, a mis directores, y a mi familia y amigos por su apoyo constante”, concluyó.
Redacción: con información de Prensa UNRC