El financiamiento universitario y la emergencia pediátrica encabezan la agenda de este miércoles, en una votación que exigirá dos tercios de la Cámara. También se debatirá la validez de varios DNU y el emplazamiento de comisiones clave.
La Cámara de Diputados se prepara para una sesión cargada de tensión política y proyecciones de larga duración, con la mirada puesta en la posibilidad de revertir los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la declaración de emergencia pediátrica. Para lograrlo, la oposición deberá alcanzar los dos tercios del recinto, lo que implica 172 votos afirmativos si la totalidad de los legisladores están presentes.
El temario no se agota en esos puntos. También se incluirá el rechazo a varios decretos presidenciales, entre ellos el DNU 383/2025, que modificó el Estatuto de la Policía Federal, y el 62/2025, que prohibió intervenciones de adaptación de género en menores de 18 años. Otros temas en discusión serán la modificación del Instituto Nacional del Agua y la transformación del Registro Nacional de Armas.
Además, la sesión podría emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el libertario Nicolás Mayoraz, para que trate la reforma de la Ley de DNU, que ya cuenta con media sanción en el Senado y busca limitar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo. La misma estrategia de presión se aplicaría a la Comisión de Presupuesto, encabezada por José Luis Espert, con la intención de avanzar en proyectos vinculados a ciencia, salud y políticas de niñez y adolescencia.
Los antecedentes inmediatos muestran la paridad del escenario: el financiamiento universitario recibió en su momento 159 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, mientras que la emergencia pediátrica contó con 159 apoyos, 67 rechazos y 4 abstenciones. De repetirse estas cifras, sólo el proyecto vinculado a la salud infantil lograría superar la barrera de los dos tercios.
En contraposición, La Libertad Avanza y el PRO, junto con algunos aliados provinciales y sectores del radicalismo, buscarán consolidar los 86 votos necesarios para sostener los vetos del Ejecutivo. El resultado final marcará un nuevo capítulo en la pulseada entre el oficialismo y la oposición en torno al rumbo legislativo del país.