El diputado Carlos Gutiérrez se expresó en redes respecto a la propuesta del Gobierno Nacional con su Ley Ómnibus y que afecta directamente al campo. Decepción en sectores que acompañaron la llegada del Javier Milei a la presidencia.
Entre las cientas de modificaciones planteadas por la Ley Ómnibus presentada por el Gobierno Nacional, uno de los puntos más discutidos por estos días tiene que ver con la modificación en los Derechos de Exportación (DEX), que aumenta el porcentaje retenido a la exportación de granos como la soja, que llegará hasta el 33 por ciento y que da marcha atrás con la eliminación de los DEX a las economías regionales que había implementado el ex ministro Sergio Massa sobre el final de la gestión anterior.
En vísperas de que inicien las sesiones extraordinarias que abordarán este proyecto de Ley, el diputado nacional de Córdoba, Carlos Gutiérrez (Hacemos Coalición Federal), se expresó en contra de esta medida y adelantó que trabajarán para impedir que se implementen. Asimismo, remarcó que el compromiso del presidente Javier Milei en campaña era el de eliminar retenciones y no aumentarlas.
“Como Diputado Nacional por la provincia de Córdoba, quiero manifestar mi rechazo a la suba de las retenciones al sector agrícola, las economías regionales y la industria que pretende aplicar el Gobierno Nacional, perjudicando al interior productivo”, expresó Gutiérrez en su cuenta de X.
El diputado oriundo de Río Cuarto aseguró que “sectores como el agropecuario, que vienen aportando solidaria y generosamente al país a través de las injustas retenciones, sufren un nuevo castigo en lugar de mejores condiciones para producir”.
“Represento y defendiendo los principios del federalismo, y sorprende que la administración entrante piense que el equilibrio fiscal, al cual apoyamos, se deba lograr aumentado las retenciones a los sectores más dinámicos de nuestra economía”, indicó.
Finalmente, manifestó: “Nos sorprende que el Gobierno, que en campaña prometió la eliminación de la facultad del Poder Ejecutivo de imponer derechos de exportación, hoy no esté en ese camino. Trabajaremos con los sectores representativos para que esta medida arbitraria e injusta no sea aprobada”.


