Con apoyo mayoritario de la oposición, la Cámara baja emitió dictamen favorable para tratar la declaración de emergencia del hospital pediátrico. El proyecto incluye recomposición salarial y cambios en el sistema de residencias.
Tras un extenso debate, la Cámara de Diputados logró este martes emitir un dictamen de mayoría para declarar por un año la emergencia en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, uno de los centros de salud infantil más importantes del país. La iniciativa, impulsada por legisladores de la oposición, podría tratarse en el recinto en los próximos días.
El dictamen recibió el respaldo de 65 diputados sobre un total de 109 presentes. Fue debatido en un plenario de comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes, y Presupuesto y Hacienda. Entre los puntos centrales del proyecto se destacan la mejora en los salarios del personal de salud y la revisión del sistema de residencias médicas.
La medida busca garantizar el acceso efectivo, equitativo y de calidad a la salud pediátrica en hospitales públicos, así como proteger los derechos a la salud y la vida de niños, niñas y adolescentes. También establece que el Ministerio de Salud deberá recomponer de forma inmediata los salarios del personal del área pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales. Esa recomposición no podrá ser inferior a la que tenían en términos reales en noviembre de 2023.
La discusión legislativa mostró diferencias dentro de la propia oposición. La UCR, junto a la diputada del PRO Ana Clara Romero y Paula Oliveto, de la Coalición Cívica, presentó un dictamen propio con diez firmas, mientras que el Frente de Izquierda hizo lo mismo con las rúbricas de Cristian Castillo y Vilma Ripoll. En tanto, la mayoría del PRO evitó firmar cualquier despacho, aunque algunos de sus integrantes podrían acompañar la votación o abstenerse.
Una de las cuestiones que generó más divisiones fue el artículo que propone derogar una resolución del actual ministro de Salud, Mario Lugones, sobre el sistema de residencias médicas. Esta controversia llevó a algunos bloques a tomar distancia del texto original.
La reunión plenaria fue presidida por el libertario José Luis Espert, ya que el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, no pudo asistir. Durante el encuentro participaron trabajadores y profesionales del hospital Garrahan, quienes respaldaron el reclamo de mejoras urgentes para el sector.
Con el dictamen emitido, la oposición buscará ahora conseguir los votos necesarios para sancionar la ley a fines de julio o en los primeros días de agosto.