La advertencia de Javier Milei agitó las aguas en el Congreso y en el agro: mientras el oficialismo necesita los ingresos, la oposición presiona para blindar la baja de retenciones más allá de junio.

“Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”. La frase, lanzada por el presidente Javier Milei, generó un sacudón en el mundo agropecuario y en la Cámara de Diputados, donde al menos seis proyectos de ley buscan extender —o incluso eliminar progresivamente— los derechos de exportación más allá del 30 de junio, fecha en que finaliza la rebaja actual.

La discusión no es solo económica. También es política y estratégica: mientras el Gobierno defiende su equilibrio fiscal con los ingresos de las retenciones, enfrenta el dilema de mantener su discurso liberal de baja de impuestos y su vínculo tradicional con el sector rural.

Desde la Comisión de Agricultura y Ganadería, su titular, el radical Atilio Benedetti, advirtió que restablecer los tributos sería una “amenaza” y reclamó avanzar con un dictamen único. “El sector agropecuario ha querido colaborar con este nuevo gobierno, pero el tiempo está transcurriendo”, señaló.

En paralelo, el bloque de Encuentro Federal presentó un proyecto para impedir cualquier suba de retenciones en lo que resta del año. “El campo no puede seguir siendo la variable de ajuste”, aseguró Alejandra Torres, mientras que Carlos Gutiérrez reclamó coherencia al oficialismo: “Si quieren que el campo liquide, no especulen”. Oscar Agost Carreño fue más filoso: “El campo baila cuando llueve, otros cuando compraron dólares con información privilegiada”.

Aunque se espera que la iniciativa avance la próxima semana, aún no fue convocada la Comisión de Agricultura. La falta de acuerdo y la multiplicidad de proyectos complican un dictamen consensuado, más aún en una agenda parlamentaria sobrecargada con temas sensibles como jubilaciones, el caso LIBRA, régimen penal juvenil y discapacidad.

La clave estará en lograr que el eventual proyecto unificado llegue a la Comisión de Presupuesto, presidida por el oficialista José Luis Espert, quien ha frenado todo lo que no esté alineado con el Ejecutivo. Por eso, la oposición ya trabaja en un emplazamiento para forzar su tratamiento.

Mientras tanto, desde La Libertad Avanza, el diputado y exdirigente rural Beltrán Benedit pidió “fe” y aseguró que no habrá marcha atrás en la baja de retenciones. Pero el PRO se mantiene ambiguo y el radicalismo marca distancia. “Vamos a resistir cualquier intento de aumentar las retenciones después del 30 de junio”, advirtió Rodrigo de Loredo, jefe del bloque UCR.

El malestar del campo crece y se replica en los gobernadores y las entidades agropecuarias. El interrogante es si el Gobierno volverá a reeditar un conflicto como el de la 125, esta vez en un clima político aún más polarizado.

Alícuotas actuales de retenciones (vigentes hasta el 30 de junio)

Retenciones eliminadas para economías regionales como azúcar y tabaco

Soja: del 33% al 26%

Derivados de soja: del 31% al 24,5%

Trigo, cebada, sorgo y maíz: del 12% al 9,5%

Girasol: del 7% al 5,5%

¡Viralizalo!