El dirigente del PRO renunció a su lugar en la Cámara baja para asumir al frente del Ministerio del Interior. Antes de su asunción formal, comenzó reuniones con gobernadores para avanzar en acuerdos políticos. El lunes recibirá al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

El diputado nacional Diego Santilli presentó este viernes su renuncia a la Cámara de Diputados para asumir como ministro del Interior en el gobierno de Javier Milei. El dirigente del PRO, que había encabezado la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, será el encargado de coordinar el diálogo con los gobernadores y avanzar en los consensos políticos que el Ejecutivo busca consolidar tras las últimas elecciones legislativas.

Aunque todavía no juró formalmente en el cargo, Santilli comenzó sus funciones con una agenda de reuniones en la Casa Rosada. En las últimas horas se reunió con los mandatarios provinciales Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), acompañado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem.

Según fuentes oficiales, Santilli continuará el lunes con una ronda de encuentros bilaterales que incluirá a los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta). “Son reuniones bilaterales y en Casa Rosada. Santilli invitó al jefe de Gabinete a participar, con esa lógica comenzamos”, detallaron voceros de Presidencia.

El nuevo ministro señaló que su principal objetivo será “ir a ver a los gobernadores” para alcanzar consensos sobre “las reformas que necesita el país”. En los últimos días, desde Casa Rosada trascendió que el dirigente ya había mantenido contactos informales con algunos mandatarios provinciales.

Santilli no participó de la reciente reunión que el presidente Milei mantuvo con 20 de los 24 gobernadores, ya que en ese momento los responsables de la relación con las provincias eran Guillermo Francos, entonces jefe de Gabinete, y Lisandro Catalán, exministro del Interior, ambos hoy fuera del gabinete nacional.

Con su incorporación, el Ejecutivo busca reforzar los vínculos con las provincias y encarar una nueva etapa de negociaciones políticas en el marco de las reformas impulsadas por el Gobierno nacional.

¡Viralizalo!