La marcha central del Día de la Memoria se desarrollará en Buenos Aires. Las organizaciones partirán desde diferentes puntos de la ciudad y confluirán a la Plaza de Mayo desde las 12 del mediodía de este viernes.
Organismos y militantes de derechos humanos marcharán este viernes a la Plaza de Mayo con las consignas «Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia», al cumplirse en diciembre 40 años ininterrumpidos de este sistema de gobierno, al cual le sumarán el lema «Corporación judicial nunca más».
La histórica marcha del 24 de Marzo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se realizará además en sintonía con el 47° aniversario del último golpe de Estado cívico-militar.
«A 47 años del golpe genocida, Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia», reza la convocatoria oficial, y agrega: «Corporación judicial nunca más».
Los organismos de derechos humanos convocaron para las 14 en avenida de Mayo y Piedras para marchar hacia la Plaza, según la invitación firmada por diferentes agrupaciones.
Entre ellas, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza y Asociación Buena Memoria.
También lo hicieron el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Desde sectores de izquierda invitaron a marchar en forma independiente a las 12, desde el Congreso, junto a la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la jornada en la que se conmemora en la Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada ‘Proceso de Reorganización Nacional’, que usurpó el el poder entre ese día 1976 y el 10 de diciembre de 1983, cuando asumió el Gobierno de Raúl Alfonsín elegido el 30 de octubre de ese año.
Fuente: Télam