La reunión tuvo como objetivo fomentar el diálogo y el trabajo mancomunado entre los diferentes credos radicados en la ciudad y el Municipio. Allí trataron temas relacionados a problemáticas sociales, adicciones, desempleo y crisis social.
El intendente Guillermo De Rivas y parte de su Gabinete recibieron a referentes de distintos credos con presencia en Río Cuarto. En la reunión, tanto el Municipio como los referentes religiosos, ponderaron el diálogo y el trabajo conjunto como el camino a seguir para la construcción social.
El Secretario de Gobierno y Relaciones Comunitarias, Roberto Koch, aseguró que la mesa interreligiosa tendrá continuidad en el tiempo, tal como se venía trabajando: “Se conformó esta primera reunión con representantes de distintos cultos y extendimos la invitación a aquellas otras religiones que aún no se han sumado a la mesa para que lo hagan”.
El funcionario destacó la presencia territorial de las diferentes iglesias, por lo que sostuvo que es mucho lo que se puede hacer de manera conjunta. «Hemos tocado los temas que son comunes a nuestros vecinos como el caso de las adicciones y el desempleo y todo lo que tiene que ver con la crisis social que está atravesando nuestro país”, acotó Koch.

Por su parte, el Padre Raúl Frega, Párroco de la parroquia Espíritu Santo, sostuvo que fueron convocados para seguir adelante con la mesa interreligiosa y remarcó la importancia de buscar puntos en común para aportar a la construcción de la sociedad.
“La diversidad religiosa está cada vez más presente en la ciudad y eso hace necesario confrontar un diálogo con el Ejecutivo, sabiendo que el viejo paradigma que plantea la separación de la Iglesia y el Estado ya está. Es decir, hoy, el paradigma que plantea la ONU tiene que ver con el trabajo conjunto de las tradiciones religiosas con los gobiernos estatales”, consideró el sacerdote.
Finalmente, Ruth Vaisman, Presidenta de la Sociedad Israelita de Río Cuarto, aseguró que la reunión permitió conocer a las nuevas autoridades y destacó que se le dé continuidad a este trabajo que se viene realizando desde hace 8 años.
«Es una nueva mesa para hacer proyectos que tienen que ver con la interreligiosidad. Nosotros siempre planteamos el diálogo, el compartir, el conocernos y el quitarnos prejuicios. A la vez, hemos planteado otros temas que tienen que ver con la droga, la violencia y la injusticia. Es muy positivo que tengamos esta posibilidad de trabajar con el Municipio”, concluyó Vaisman.