Participaron de la inauguración el Gobernador y el Intendente. La empresa es una de las referentes en el desarrollo de productos biológicos y nanotecnológicos.

Durante su paso por la ciudad, el gobernador Martín Llaryora, acompañado por el intendente Guillermo De Rivas, participó de la inauguración de la planta de fermentación 4.0 y del laboratorio de investigación de Ceres Demeter, una compañía de agrotecnología que es referente por el desarrollo de productos biológicos y nanotecnológicos, que exporta sus productos desde la ciudad al mundo.

Con recursos humanos formados en la Universidad Nacional de Río Cuarto, la firma genera bioinsumos que contribuyen a un manejo más sustentable de la agricultura. Por eso, tanto la Provincia como el Municipio acompañan y celebran su crecimiento constante.

“Cuando uno viene a Río Cuarto, respira producción y empleo. Río Cuarto tiene un gran presente, pero se está garantizando un mejor futuro. Está generando las empresas de la innovación del agro. Está yendo a la punta productiva”, aseguró el gobernador Llaryora.

En paralelo, el mandatario provincial señaló que la ciudad “tiene la mayor cantidad de empresas vinculadas a la biotecnología”, por lo que, con esta inauguración, se “consolidará el interés que genera nuestra capital alterna y llegarán nuevas y más inversiones”.

Sus productos

Ceres Demeter ha orientado sus esfuerzos a tres productos, dos biológicos y uno nanotecnológico. Los biológicos son para maíz y maní. El primero es Forza, que apunta a dar mayor tolerancia al estrés hídrico en maíz durante los primeros estadios para la emergencia, un biofertilizante.

El segundo es un biofungicida principalmente para reemplazar los fungicidas químicos. Y el tercero es Nano Zn, que resuelve necesidades de fertilización de múltiples cultivos con beneficios como la absorción más eficiente del microelemento.

El intendente De Rivas felicitó a la empresa por el paso que acaba de dar y sostuvo que desde el Municipio seguirán acompañando este tipo de iniciativas.

“Nuestro principal capital es el conocimiento, no solo que se vayan sino que previamente hayan dejado en la ciudad de Río Cuarto la capacidad instalada para hacer seguramente en este camino la capital tecnológica del país”, afirmó el Jefe Comunal.

Finalmente, Sergio Bonansea, fundador de Ceres Demeter, valoró la presencia de los referentes de los distintos niveles del Estado y destacó la importancia de avanzar hacia un modelo productivo que sea, al mismo tiempo, eficiente y respetuoso del ambiente.

«La agricultura del futuro debe ser productiva, pero también sustentable, que no dañe el ambiente”, concluyó.

¡Viralizalo!