En el norte cordobés, Natalia de la Sota reforzó su mensaje de campaña junto a Gustavo Rossi y pidió “ponerle un límite” al Gobierno nacional. La candidata de Defendamos Córdoba recorrió instituciones, clubes y organizaciones sociales en los departamentos Totoral y Río Seco, donde criticó el ajuste, la corrupción y llamó a “defender a los que más lo necesitan”.
La diputada nacional y candidata por Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, siguió este martes su agenda de campaña en los departamentos Totoral y Río Seco. Junto a su compañero de lista, Gustavo Rossi, completaron las actividades entre las que destacan recorridos por instituciones como el Instituto Despertar, la Escuela Especial Arnaldo Solsona y el cuartel de Bomberos en Villa del Totoral, una visita al Club de Fútbol en Santa Elena y encuentros con la militancia de la región en Villa María del Río Seco.
En declaraciones a medios regionales, la diputada remarcó: “En Córdoba hay tres listas que encabezan las preferencias. Dos de esas listas acompañaron a Milei y le votaron, y van a seguir votando, a favor de sus iniciativas en el Congreso. Desde Defendamos Córdoba, nunca levantamos la mano para apoyar las políticas del Gobierno nacional, porque Defender Córdoba también es ponerle un límite a este modelo, que además de ajustar a la gente, ahora se ve manchado por la corrupción y el narcotráfico”.
“Necesitamos un Congreso de la Nación con hombres y mujeres que tengan la voluntad de poner el límite a lo que está pasando, que tengan la voluntad de verdad, y no según el clima y según la cara del cliente, de levantar la mano y decir que no. La gente está pasándola mal, recorrer la provincia te lo muestra: los sueldos que no alcanzan, los jubilados que tienen que elegir entre comer, tomar los remedios o alquilar. Todos los sectores de la sociedad han sido golpeados y maltratados. Y la verdad que tenemos la herramienta este 26 de octubre, de poder poner un límite desde el Congreso”, apuntó De la Sota.
Consultada sobre el rumbo que considera que debería tomar la gestión nacional, la candidata recordó la baja de impuestos que puso en marcha José Manuel de la Sota al asumir la Gobernación de Córdoba: “Mi viejo decía claramente, la justicia social es que al que le va bien le vaya cada vez mejor, pero nunca jamás abandonar a los sectores más necesitados, y hoy estamos viendo que hay un 80 por ciento de la sociedad argentina cayéndose, y los beneficios son para aquellos sectores más poderosos, y yo no quiero que les vaya mal, lo que quiero es que no dejemos al 80 por ciento afuera”.
“La política es una herramienta para dejar el mundo mejor de lo que uno lo encontró. Uno recibió, como digo siempre, una cama calentita, padres que te pudieron educar, que te quisieron, ¿cómo uno no va a devolver de alguna manera eso?”, se preguntó la diputada. En ambos departamentos del norte cordobés, De la Sota fue recibida por dirigentes y vecinos que acompañan su recorrido.