La central sindical expresó su preocupación por los recientes asesinatos en barrio Alberdi y vinculó los hechos con la falta de inversión en salud mental, la crisis económica y el desmantelamiento de redes comunitarias. Las principales críticas fueron para el Gobierno nacional.

La Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma (CTAA) de Río Cuarto manifestó su “profunda preocupación y dolor” ante la serie de homicidios ocurridos en barrio Alberdi en los últimos días. En un comunicado, la organización afirmó que estos hechos no son “casuales ni aislados”, sino consecuencia de un contexto social y económico marcado por el retiro del Estado como garante de derechos, la profundización de desigualdades y la estigmatización de la pobreza.

La CTAA señaló que la reducción de recursos en áreas como la salud mental y la atención de consumos problemáticos, sumada al vaciamiento de hospitales y la pérdida de redes comunitarias, deja a las personas en situación de vulnerabilidad “sin contención ni programas de asistencia”.

El documento también vinculó el aumento de la violencia con la crisis económica, el desempleo, el hambre y la falta de expectativas, a lo que se suma —indicaron— un incremento en los femicidios. En ese sentido, cuestionaron a los poderes legislativos y ejecutivos por aprobar o sostener políticas que, según la central, “benefician a grandes grupos económicos en detrimento de la mayoría trabajadora”.

La CTAA reclamó una inversión urgente en políticas públicas orientadas a la prevención de la violencia y a la protección de los sectores más afectados. “Por un Estado presente, que cuide y garantice derechos”, concluye el comunicado.

¡Viralizalo!