Mientras desde la oposición acusan desidia y falta de previsión, el oficialismo defiende la medida como una decisión responsable ante un contexto crítico del sistema de salud.

La reforma de la Maternidad Kowalk anunciada por el Gobierno local trajo aparejada algunas polémicas, particularmente por la decisión de cesar en la realización de partos, manteniendo únicamente la atención a embarazadas y pediatría.

En este contexto, Gonzalo Parodi, ex candidato a intendente por Primero Río Cuarto, expresó su preocupación en una publicación en Instagram, destacando la necesidad de garantizar la atención integral en la Maternidad Kowalk y cuestionando la gestión actual por la falta de previsión ante la escasez de anestesistas. “De Rivas eliminó los partos en la Maternidad. Logró lo que parecía imposible, ¡una maternidad sin partos! En un año de gestión, terminó con más de 100 años de historia”, indicó.

Ante estas críticas, Leandro Carpintero, presidente del bloque oficialista (Hacemos Unidos por Río Cuarto), respondió en su cuenta de X (anteriormente Twitter), defendiendo la gestión actual y destacando las inversiones realizadas en la Maternidad Kowalk, incluyendo la construcción de nuevos quirófanos y salas de parto respetado. Carpintero enfatizó que la decisión de cesar los partos es temporal y busca garantizar la seguridad de las pacientes ante la falta de anestesistas.

“Proponemos un servicio público de salud de calidad y al servicio de las personas. Porque nosotros trabajamos. Mientras que algunos tiran títulos vacíos para confundir a la gente. Son irresponsables. Porqué no hablan de cómo estaba el centro de salud cuando se fueron en 2016”, expresó cuestionando a los dirigentes radicales que criticaron la decisión.

Por otro lado, Carlos Ordoñez, dirigente radical y representante del bloque Primero Río Cuarto en el Tribunal de Cuentas, también se pronunció al respecto en su cuenta de Facebook, señalando que la situación refleja una falta de planificación y compromiso por parte de las autoridades municipales y provinciales, y que es necesario priorizar la salud pública en la agenda política.

“Por favor intendente, revea la decisión tomada por usted y la Provincia. La maternidad tal como la conocíamos, forma parte del patrimonio identitario de la Ciudad de Rio Cuarto, de su ADN y de sus más sanas costumbres”, expresó el dirigente, quien repasó cifras vinculadas a la inversión realizada por el Ejecutivo.

¡Viralizalo!