Los concejales Gonzalo Parodi y Pablo Benítez cuestionaron que el intendente omitió referirse a los problemas sin resolver que tiene la ciudad.
El presidente de bloque de concejales de Juntos por Río Cuarto, Gonzalo Parodi, dijo que LLamosas cuando realizó un recorrido por las gestiones realizadas durante el año pasado no habló del “fracaso que fue la licitación del servicio de transporte público y de un servicio que es pésimo”.
Nota relacionada: Llamosas anunció que se viene un 2023 con más obras públicas
Remarcó que tampoco hizo referencia a los cuatro homicidios, a los reiterados hechos de violencia urbana que se han dado en los últimos meses en la ciudad y a la falta de contención del Estado.
Parodi dijo que “hay mucha obra pública, pero cuando uno la ve resulta que el 80% es con fondos de la Provincia”. También manifestó que le llamó la atención que anunciara la creación de un colegio secundario, “parece que vino a anunciar obras que va a hacer el gobernador”.
El referente de Juntos por Río Cuarto sostuvo que LLamosas anuncia obras, pero que tienen poco contenido porque “dice que va a construir otro S24 y resulta que los que ya están en marcha no tienen médicos y es algo que lo pude constatar personalmente”, afirmó.
Reconoció la importancia que ha tenido la descentralización de los espacios municipales en Banda Norte y lo que se vendrá en el sector oeste, como así también la puesta en valor de los espacios públicos que “ha sido un acierto de la gestión, pero omitió aquellas situaciones de las cuales no conviene hablar y creo que es lo que hoy le preocupa a la gente que vive con inseguridad, violencia, tiene dificultades con el sistema de transporte y sufre la falta de atención en materia de salud”.
Pablo Benítez, referente local del juecismo y concejal dentro del bloque de Juntos por Río Cuarto, coincidió con Parodi al expresar que “el intendente quiere esconder algunos temas debajo de la alfombra y que son las principales demandas de la sociedad”.
El edil remarcó que actualmente en la ciudad “hay muchos hechos de inseguridad y el municipio no le pide ni le pedirá al Gobierno provincial que invierta más en seguridad para revertir el mayor flagelo que sufren los riocuartenses”.
También consideró que debería haber hablado de las dificultades que tienen los vecinos para ser atendidos en los S24 ante la falta de profesionales y criticó que Llamosas haya mencionado los beneficios de la economía circular y el cuidado del medio ambiente, “pero omitió hablar del enterramiento sanitario a cielo abierto”.
Respecto a los anuncios, Benítez consideró que el discurso del intendente fue pobre respecto a lo proyectado para este año en la ciudad.
“Orgullosos de la gestión”
Los concejales del oficialismo expresaron su orgullo por la gestión municipal llevada a cabo por el intendente Llamosas.
En este marco, Guillermo Natali, presidente del bloque de ediles de Hacemos por Córdoba dijo que “es una gran satisfacción escuchar del propio intendente la cantidad de obras realizadas durante el 2022”.
Destacó que “todo lo prometido por Juan Manuel Llamosas hace un año atrás se ha concretado” y adelantó que los mismo sucederá con las obras y políticas públicas que el jefe municipal anunció para este 2023.
El concejal destacó todo lo que realizará durante este año el Gobierno de Río Cuarto, remarcó la creación de cuatro jardines maternales nocturnos para que los padres y madres que estudian en diferentes CENMAs puedan dejar a sus hijos en un espacio cuidado y seguro.
Respecto a las críticas de la oposición sobre la falta de médicos en los S24, Natali manifestó que los responsables de las áreas de Salud han explicado en su momento sobre “alguna dificultad, sobre todo en el mes de enero, que han tenido para conseguir profesionales de la salud que estén dispuestos a trabajar en estos lugares”.
Sobre esta temática expresó: “Haber pasado la atención primaria de la salud de tener un horario tope hasta las 14 horas a tener centros de salud abiertos las 24 horas, me parece claramente que hay una gran diferencia y habla de un avance positivo”.