La vicepresidenta encabezó el acto organizado por el Frente de Todos de Buenos Aires que recordó al ex presidente a 48 años de su fallecimiento.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó, en Ensenada, el acto del Frente de Todos (FdT) por el 48º aniversario de la muerte del líder justicialista Juan Domingo Perón.
Fernández pidió un “gran acuerdo de todas las fuerzas políticas” para la recuperación salarial de los argentinos y dijo que “les gusta escuchar a todos» y que si la convencen es capaz de «cambiar”, al referirse a su encuentro con el economista Carlos Melconian, con quien aseguró haber analizado “el problema bimonetario” de la economía argentina.
Nota relacionada: Renunció el ministro Martín Guzmán
“No soy una apologista del déficit fiscal, pero esa no es la causa de todos los problemas. Tenemos que encontrar la solución al problema de las corridas cambiarias, que se producen por la escasez de dólares”, apuntó la vicepresidenta. Y remarcó: “la situación de Argentina es muy grave” por el endeudamiento que tiene, y aseguró que está dispuesta a “juntarse con todos porque no renuncia a convencer”.
En otro pasaje de su discurso, aseguró que “hay un deporte nacional” de hacerle decir “cosas que no dice”, y negó que esté a favor de eliminar los planes sociales.
“Hay un deporte de hacerme cosas que no digo. Después de mi discurso de Avellaneda dijeron que quería terminar con los planes sociales. Recuerden que fue nuestro gobierno el que implementó la Asignación Universal por Hijo (AUH)”, señaló Fernández de Kirchner.
«A la gente hay que persuadirla con hechos”, aseguró además la expresidenta al citar a Juan Domingo Perón durante una disertación en la ciudad bonaerense de Ensenada como parte de los homenajes del Frente de Todos (FdT) por el 48º aniversario de la muerte del líder del justicialismo.
En esa línea, recordó que Perón “fundo la justicia del trabajo” y que Perón “fue atacado porque usaba la lapicera para el pueblo”, al tiempo que consideró que “hay que ver lo que los políticos hacen, no lo que dicen”.
Su exposición se dio en medio de un operativo clamor de la militancia para que la expresidenta vuelva a postularse en las próximas elecciones. Hasta muchos dirigentes de su espacio lo deslizan como una expresión de deseo. Mientras tanto, sigue al rojo vivo la interna con Alberto Fernández.
Además, sus palabras resonaron en la dirigencia justo cuando el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmaba en sus redes sociales que presentaba la renuncia a su cargo.
Fuente: Télam