Un informe revela que la mayoría de la población considera que el escándalo de criptomonedas es la mayor crisis del gobierno

La Consultora Zuban Córdoba publicó un informe que analiza el impacto de la crisis política desatada tras la promoción de una criptomoneda por parte del presidente Javier Milei. Según los datos, el 87,9% de la población está informada sobre el tema y un 66,7% la considera la mayor crisis del gobierno hasta la fecha.

Hace exactamente una semana, la realidad era completamente otra: el gobierno venía de anunciar un buen dato de inflación, había logrado superar sin problemas la crisis por el discurso de Davos y mostraba logros importantes en materia legislativa. Y de pronto, el cisne negro apareció. Un solo tweet publicado a los tres minutos del cierre de los mercados fue suficiente para desatar una crisis política sin precedentes y cuya profundidad aún es difícil de dimensionar.

Frente a esta coyuntura, la Consultora Zuban Córdoba & Asociacios concretó un estudio de urgencia para medir los impactos de la crisis en la opinión pública. Por supuesto, se trata de un estudio tomado en el medio del desarrollo de los eventos. Con lo cual, sus resultados deben ser analizados cuidadosamente. Una de las primeras defensas del gobierno fue bajarle el precio al episodio. “La gente no entiende del tema cripto, de esto no se va a enterar a nadie” fue una línea habitual en off y en on de los principales voceros gubernamentales.

El informe, basado en una encuesta realizada los días 18 y 19 de febrero de 2025, con una muestra de 1.200 casos y un margen de error del 2,83%, revela que la estrategia oficial de minimizar el conflicto no ha sido efectiva. Mientras algunos funcionarios argumentaban que la ciudadanía no comprendía el tema, los números muestran lo contrario: el 59,9% de los encuestados cree que hubo una estafa a los inversores y un 41,5% opina que el caso debe ser investigado por la Justicia.

Otro dato relevante es que el 83% de los consultados considera que el presidente Milei debería dejar de actuar como influencer y enfocarse en su rol institucional. Además, un 69,9% sostiene que su gestión necesita mayor control.

Si bien el núcleo duro del oficialismo no parece haberse visto afectado, el impacto entre los votantes indecisos es claro. La crisis sigue en desarrollo y, según el estudio, cualquier novedad en los próximos días podría agravar la situación política del gobierno.

Ver informe completo

¡Viralizalo!