La familia reclama que hubo pruebas suficientes para investigar a Roberto Barzola desde un principio, pero los fiscales desviaron el foco hacia ellos.
En un nuevo giro en la causa por el crimen de Nora Dalmasso, la familia de la víctima presentó un pedido de jury de enjuiciamiento contra los primeros tres fiscales que intervinieron en la investigación: Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro. La acusación apunta al presunto mal desempeño por no haber investigado debidamente a Roberto Barzola, actual principal sospechoso, pese a las pruebas que existían desde los primeros años de la causa.
Mariángeles Mussolini, abogada de Facundo Macarrón —hijo de Nora—, confirmó que la presentación fue realizada en la Legislatura de Córdoba el pasado domingo por la noche. El pedido quedó formalizado y ahora deberá ser evaluado por un jurado especial integrado por un miembro del Tribunal Superior de Justicia y cuatro legisladores, quienes determinarán si corresponde avanzar con el proceso.
“Desde el inicio, los fiscales direccionaron la investigación hacia la familia, pese a contar con elementos que señalaban a Barzola: contradicciones en sus declaraciones, su presencia en la casa de Nora al momento del hecho, un informe del FBI de 2011 y, aún así, decidieron no avanzar”, señaló Mussolini en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.
La abogada cuestionó que nunca se explicaron los motivos por los cuales no se investigó a Barzola y consideró que se trató de evitar un nuevo error judicial, en alusión al caso de Gastón Zárate, apodado en su momento como “el perejil”.
“Durante 18 años hubo una clara violencia institucional. A Facundo Macarrón se lo imputó como supuesto autor del crimen de su madre en 2007, y cargó con esa acusación durante cinco años. Luego, entre 2012 y 2015 la causa estuvo prácticamente paralizada, hasta que en 2016 se imputó a Marcelo Macarrón, su padre, por una hipótesis insólita: que había viajado en un vuelo fantasma desde Punta del Este, violado y asesinado a su esposa, regresado y ganado un torneo de golf”, relató.
Fue el fiscal Luis Pizarro quien entonces modificó la calificación legal e imputó a Marcelo Macarrón como instigador del crimen. La causa fue elevada a juicio y en 2022 se desarrolló el debate oral, que concluyó con su absolución.
Recién tras ese juicio, el fiscal Pablo Jávega retomó la investigación y apuntó contra Barzola, al encontrar coincidencias en las muestras de ADN halladas en el cinto, la bata y el vello púbico de la víctima.
“Desde el primer día, la familia fue tratada como sospechosa. Nunca nos permitieron constituirnos como querellantes y durante años pedimos que se investigue a otros posibles implicados, como los parquetistas, sin obtener respuestas”, agregó Mussolini.