Lo dijo el precandidato a intendente Gabriel Abrile, al referirse a la interna de la UCR para definir el candidato a intendente de cara a las elecciones municipales 2024. Considera que es innecesaria una interna y afirmó: “Que no les quede ninguna duda, voy a ser el candidato a intendente de nuestro partido”.
Las internas en el centenario partido están programadas para el domingo 17 de septiembre, oportunidad en la cual se definirá quién es el candidato que representará al radicalismo en las elecciones municipales que serán en 2024.
Sin embargo, en una entrevista realizada en el programa radial Nada Fake, el médico y precandidato a intendente consideró innecesaria una interna: “Me parece que es una discusión de la política. Yo trato de estar más fuera de la discusión política. La verdad que la rosca política no me queda cómoda, yo soy un tipo de acción. Me parece que la gente la está pasando mal, no sabemos qué puede pasar mañana en Argentina y yo no me voy a sentar en una mesa política a discutir de una interna, veremos más adelante cuando llegue el momento de dar la discusión y participar”.
En este marco, Gabriel Abrile sostuvo que cree en la construcción colectiva, “me parece que eso es lo importante y cuando la competencia que prima es de mezquindades, egos personales, yo lo que trato es de correrme de esa discusión”.
——
“Creo que la discusión política está muy lejos de las necesidades de la gente. Cuando vos ves que se sientan dos o tres políticos en una mesa es para hablar de su futuro, no de los problemas de la gente. Por eso trato de estar lo más lejos de eso”.
——
Aseguró que lo que lo motiva a ser nuevamente uno de los precandidatos a intendente de Río Cuarto es la posibilidad de “tener poder para generar cambios que eso es lo que la política no está logrando porque genera el poder para tener beneficios propios, tratar de acomodarse y es lo que nos ha llevado a estar en este tipo de situación como en la que estamos ahora”.
“Yo creo que el poder es un instrumento para cambiar la realidad. Necesitamos ese instrumento que te lo brindan los riocuartenses que es el poder para liderar la Municipalidad de Río Cuarto para cambiar la realidad que hoy estamos viviendo en la ciudad”, remarcó.
Contó que estuvo en el exterior y volvió a Río Cuarto porque quería que sus hijos crecieran en el mismo lugar que él, que pudieran vivir lo mismo que él, pero sostuvo que “hoy ese Río Cuarto amigable que la gente lo elegía para vivir y que era un faro en la región, ya no existe más”.
Manifestó que los proyectos de ciudad que pensaron Miguel Ángel Abella, Benigno Antonio Rins, Juan Jure y la actual gestión en donde estaba bien pavimentar las arterias viales Buteler, Colombres y Quenón, ya no tienen más vigencia. En este plano, consideró que hay que poner en marcha un proyecto de ciudad pensando de acá a 30 años.
En esta nueva mirada que plantea para la ciudad, sostuvo que lo primero que tiene que tener el Estado es claridad sobre las prioridades. “A partir de un reordenamiento del Estado, lo fundamental es desarrollar políticas que le faciliten la vida a los ciudadanos. Creo que Río Cuarto necesita un nuevo sistema de movilidad urbana que mejore la calidad de vida”, propuso.
Por otra parte, señaló que “casi el 82% ven como negativo el tema de la seguridad. Queremos salir a la calle y nos están robando el celular”, expresó.
Respecto a la participación de los jóvenes en esta nueva mirada para fomentar el desarrollo de Río Cuarto, el precandidato de la UCR dijo: “Lo que nosotros queremos es que los jóvenes nos digan qué camino tenemos que seguir porque ellos manifiestan que están cansados de que la política los use. Nosotros queremos que ellos participen y nos digan qué camino seguir porque ellos van a ser los próximos líderes. Hay que darles un marco de capacitación para que ellos definan qué es lo que las políticas públicas de la ciudad le deben brindar a los jóvenes”, expresó Abrile.
Sobre otros ejes que son necesarios abordar y mejorar en la ciudad, señaló la necesidad de pensar en un nuevo sistema de salud. “Hoy las adicciones se tienen que abordar”, apuntó.
Por otra parte, agregó que “el 70% de las clínicas privadas de la provincia de Córdoba cerraron sus puertas, por lo cual hay una necesidad de demanda hacia Río Cuarto de provincias vecinas”.
Remarcó que “la salud es el tercer empleador en la ciudad de Río Cuarto con el 95% del empleo en blanco”. Entonces, “necesitamos políticas públicas que tengan impacto en el desarrollo de la ciudad y cuando vos decís salud, estamos diciendo que es una actividad que genera trabajo en los hoteles, departamentos, comedores, comercios, taxistas, es decir, genera un impacto importante en la ciudad”.
Consideró que hace falta un municipio que se ponga a liderar cada uno de los polos de desarrollo para que Río Cuarto pase de tener una visión de servicios a una ciudad desarrollada que mejore la calidad de vida de los vecinos.
“Si tenés un enclave territorial, una ciudad importante en tamaño como Río Cuarto, el recurso humano y el económico, ¿por qué cuando entrás a Río Cuarto decís pucha… está fea la ciudad. Creo que esto es porque nos faltaron liderazgos que piensen la ciudad insertada en el Gran Río Cuarto, pero fundamentalmente en la región”, opinó.
Hospital materno, cárcel y viviendas
Con la mirada puesta en el futuro, dijo que “Río Cuarto tiene que demandarle al nuevo gobernador una circunvalación como la que tiene Córdoba, una cárcel nueva y que se libere ese espacio para que el sur se siga desarrollando, la ciudad necesita viviendas y un hospital materno neonatal”, expresó. En este marco agregó que el Hospital San Antonio de Padua se debe perfilar por un hospital de urgencias o de enfermedades crónicas.
Recordó que hay una ley que es el Fondo Nacional de la Vivienda que se coparticipa todos los meses, pero advirtió que eso no ha tenido impacto en la construcción de viviendas. “Cuántos años hace que no hay propuestas como eran antes las del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) para que la gente tenga acceso a la tierra y la posibilidad de tener su vivienda. Esa es la obra pública que Río Cuarto necesita y es lo hay que pedir a nivel provincial”, señaló.
Médico con vocación política
Al referirse a su vínculo con la política, Gabriel Abrile se autodefinió como “un médico que tiene vocación política”. Contó que arranca la jornada laboral desde muy temprano hasta las 4 o 5 de la tarde cuando cuelga la chaqueta de doctor y comienza a hacer política.
“El primero de junio cumplo 30 años en terapia intensiva, lugar al que ingresé cuando tenía 23 años. Hice mi residencia en el Hospital San Roque, estuve en grandes centros del exterior con los especialistas que escriben los libros. Me volví a Río Cuarto y luego me fui nuevamente en el 2004 para regresar otra vez a mi ciudad. La verdad que todavía vivo con mucha pasión la medicina”, relató.
Durante la entrevista en Nada Fake contó que sus primeros pasos en la política fueron en 2008 cuando Juan Jure lo invitó a ser secretario de Salud. “La verdad que fue un desafío interesante. Ahí me di cuenta que me gustaba lo público y que me gustaba tener la posibilidad de cambiarle la realidad a la gente”, afirmó.