Los activos argentinos profundizan su caída tras la intervención del BCRA en el mercado de cambios y en un contexto de incertidumbre política y económica.
Los bonos en dólares sufrieron fuertes bajas este jueves, con caídas de hasta 7,8% en Wall Street y hasta 13,6% en el mercado local, en una jornada marcada por el rojo en las pantallas financieras. El riesgo país se disparó por encima de los 1.400 puntos básicos, acumulando un incremento del 48% en las últimas nueve ruedas, desde la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
La tensión se explica por un escenario político y económico complejo: el dólar mayorista alcanzó el techo de la banda de flotación y el Banco Central concretó su primera intervención con venta de reservas en cinco meses. Además, el Senado se prepara para debatir la reversión del veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) tras los reveses sufridos por el Gobierno en Diputados.
En este contexto, los inversores mostraron preocupación por la posición del Estado y la capacidad de cumplir con los próximos vencimientos, lo que impulsó la venta masiva de bonos y acciones. El índice S&P Merval cayó 2,5%, acumulando un descenso del 12,3% en lo que va del mes y del 31,7% en 2025, borrando casi todas las ganancias iniciales de la gestión de Javier Milei.
La combinación de incertidumbre política, presión cambiaria y dudas sobre la sostenibilidad de la deuda profundiza la volatilidad del mercado financiero argentino, con señales que mantienen en alerta a inversores y analistas.