Organizaciones sociales, políticas y vecinas autoconvocadas convocan a un abrazo simbólico este viernes 13 de junio. Denuncian un ajuste que pone fin a los partos en este espacio público e histórico de salud especializado en la maternidad.
El anuncio del municipio de Río Cuarto de que los partos del sistema público se atenderán exclusivamente en el Hospital San Antonio de Padua generó fuerte preocupación en la comunidad. Diversas organizaciones sociales, políticas y vecinos autoconvocados preparan un abrazo simbólico a la Maternidad Kowalk, previsto para el viernes 13 de junio a las 10:30 hs, en defensa de la continuidad de los partos y la atención especializada que allí se brindaba.
La Maternidad Kowalk, con más de 100 años de historia, es un espacio fundamental en el sistema de salud local. Hasta mediados de 2024, concentraba el 70% de los alumbramientos del sector público en la ciudad, mientras que el Hospital atendía los casos de mayor complejidad. Para muchas personas sin cobertura médica, representa un espacio de contención y atención materno-infantil fundamental.
Desde Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad (FITU) y la agrupación Isadora Mujeres en Lucha expresaron su apoyo al reclamo y cuestionaron la decisión del intendente Guillermo De Rivas, a quien acusan de aplicar un ajuste bajo el eufemismo de “cambio de paradigma”. Según denuncian, esta medida implica desinvertir en personal médico, equipamiento e infraestructura necesarios para garantizar que la Maternidad continúe funcionando con todos sus servicios.
También recordaron que en junio del año pasado, durante la campaña electoral, se anunciaba con entusiasmo la finalización de obras en la Maternidad y la pronta habilitación de nuevos quirófanos y salas de parto, por una inversión superior a los 190 millones de pesos. Hoy, esos espacios siguen sin funcionar y la atención de partos fue centralizada en el Hospital.
Las organizaciones exigen que se mantenga la posibilidad de realizar partos en la Maternidad, con el personal y recursos necesarios, y denuncian la creciente sobrecarga laboral y precarización en el Hospital, donde muchos trabajadores están contratados como monotributistas.
“El derecho a parir en condiciones dignas y seguras no puede estar atado al ajuste”, expresaron. Por eso convocan a toda la comunidad a participar del abrazo simbólico y a defender el rol de la Maternidad como parte del sistema de salud pública de Río Cuarto.