El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que establece la creación de un espacio de diálogo y acción conjunta entre más de 28 organizaciones locales. La iniciativa busca coordinar estrategias para enfrentar una problemática que preocupa cada vez más en la comunidad.

En la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que da origen a la «Mesa de Articulación para el Abordaje de Consumos Problemáticos y Adicciones». Este nuevo espacio será un ámbito de diálogo y encuentro, donde más de 28 organizaciones públicas y privadas trabajarán en red para planificar acciones conjuntas y brindar respuestas a una problemática que afecta a distintos sectores de la sociedad.

La creación de esta Mesa es parte de un proyecto más amplio impulsado por el Municipio, que ya ha comenzado a dar pasos importantes en este sentido. En el mes de agosto, el intendente Guillermo De Rivas y su equipo se reunieron con representantes del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de la SEDRONAR, una entidad con un largo historial de trabajo territorial en nuestra ciudad. Durante el encuentro, se debatió sobre estrategias de abordaje para los consumos problemáticos y la necesidad de formalizar un convenio marco con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR), con el objetivo de fortalecer y coordinar el trabajo conjunto.

La SEDRONAR, a nivel nacional, se encarga de coordinar políticas públicas orientadas a la prevención, atención, asistencia y acompañamiento de personas afectadas por el consumo problemático de sustancias. La formalización de esta articulación con el Municipio permitiría garantizar una continuidad y mayor efectividad en las acciones llevadas a cabo en la ciudad.

La concejala Paula Dalmasso, una de las ediles más comprometidas con esta causa, destacó que «el objetivo es coordinar los distintos entes que trabajan en la ciudad para tener un panorama visible y previsible como plan integral». En este sentido, la Mesa de Articulación se convierte en una herramienta clave para hacer frente a un tema que genera creciente preocupación entre las familias y que demanda soluciones concretas y coordinadas desde las instituciones locales.

La ciudad viene enfrentando un incremento en la demanda de asistencia relacionada con consumos problemáticos, reflejo de una realidad que afecta no solo a los jóvenes, sino también a personas de diversas edades y contextos sociales. Por ello, la necesidad de una respuesta integral se ha vuelto prioritaria. La articulación entre los diferentes actores del territorio es vista como la mejor vía para implementar políticas efectivas que aborden de manera preventiva y asistencial estas situaciones.

El trabajo conjunto entre SEDRONAR y la Mesa de Articulación buscará sumar recursos, conocimientos y estrategias para dar un enfoque más amplio y coordinado en la ciudad, asegurando que ninguna persona quede sin el apoyo y la atención necesaria.

¡Viralizalo!