La Asociación de Corresponsales Extranjeros (ACERA) expresó su “enérgica preocupación” por la negativa y cancelación de acreditaciones para la prensa internacional, especialmente en el búnker de La Libertad Avanza. Pidieron la intervención de las autoridades electorales para garantizar la libertad de prensa.
La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) denunció este sábado dificultades y restricciones impuestas a periodistas internacionales para cubrir las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre. A través de un comunicado, la entidad manifestó su “enérgica preocupación y protesta” ante los obstáculos generados por el oficialismo, que afectarían el normal desarrollo del trabajo periodístico.
Según ACERA, varios corresponsales —tanto asociados como independientes— enfrentaron “graves impedimentos” para realizar su labor, entre ellos la denegación, revocación o cancelación de acreditaciones sin justificación válida, así como la imposibilidad de acceder a lugares clave para la cobertura, como el búnker del partido de gobierno, La Libertad Avanza.
“Un número significativo de nuestros colegas ha visto bloqueado injustificadamente el acceso al búnker de La Libertad Avanza, lo que les impedirá cumplir con su deber profesional de informar con transparencia y oportunidad”, señalaron desde la asociación, que agrupa a más de 90 periodistas de medios internacionales y cuenta con más de cuatro décadas de trayectoria en el país.
El comunicado advierte que estas limitaciones “constituyen una clara vulneración del derecho a informar y de la libertad de expresión”, afectando la posibilidad de la prensa extranjera de reflejar con precisión el proceso electoral argentino. También cuestiona el argumento oficial de “falta de espacio”, utilizado para justificar las restricciones, al sostener que en ocasiones anteriores se permitió el ingreso de público y allegados de los candidatos sin inconvenientes.
Ante la situación, ACERA solicitó la inmediata revisión de las medidas restrictivas y la habilitación de todas las acreditaciones necesarias para garantizar la cobertura de los comicios. Además, apeló a la intervención de las autoridades electorales como garantes de la transparencia democrática, para asegurar “el acceso irrestricto a la información y la plena libertad para ejercer el trabajo periodístico”.
“Es imperativo que se respete el rol esencial de la prensa internacional en un proceso democrático”, concluye el comunicado.


