Este martes 8 de abril y el jueves 10, todos los servicios del Correo Argentino se verán paralizados como consecuencia de un paro de 48 horas impulsado por la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT). La medida responde al estancamiento salarial del sector, los despidos y el fracaso de las negociaciones con el Gobierno nacional.
En el Día del Trabajador Telepostal, desde FOECYT denunciaron la pérdida del poder adquisitivo, despidos masivos y la falta de paritarias libres. Edgardo Báez, referente gremial de Río Cuarto, advirtió que la situación “tiene un límite” y adelantó que continuarán las medidas de fuerza.
En diálogo con CBAHOY, el titular de FOECYT (Río Cuarto), Edgardo Báez, remarcó que los trabajadores del Correo están atravesando una crisis profunda que viene “desde hace tiempo” y se agravó con la falta de actualización salarial en un contexto inflacionario.
“Desde que inició este gobierno no hemos podido tener paritarias libres, sino que los porcentajes fueron impuestos por el Gobierno nacional. Durante el 2024 hemos perdido un 80% de nuestro poder adquisitivo y por este trimestre nos ofrecieron solo un 2,7%, algo ridículo”, expresó Báez.
El dirigente gremial explicó que el plan de lucha comenzó el 1° de abril con asambleas en los lugares de trabajo. En ese marco, confirmaron el paro de este martes por 24 horas y la adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el jueves 10 de abril.
Además del reclamo salarial, desde FOECYT denuncian una fuerte reducción del personal. Según Báez, en abril se registraron 700 despidos a nivel nacional. «En nuestra jurisdicción fueron despedidos cuatro compañeros en oficinas del interior y después la empresa abrió un retiro voluntario que a diciembre, entre despidos y retiros voluntarios, decreceron de la empresa 4500 trabajadores», precisó.
El gremio plantea que la situación actual “tiene un límite” y llama a la unidad de todos los sectores para frenar lo que consideran una política “anti-trabajador”. “Son momentos muy difíciles. Tenemos que unirnos y estar más que nunca en esta lucha. Si no enfrentamos estas medidas, se seguirán llevando por delante nuestros derechos laborales”, concluyó Báez.
Foto: Gestión Gremial