Varios dirigentes cordobeses quedarán fuera del Congreso tras una elección adversa. El kirchnerismo perdió presencia, el radicalismo se quedó sin bancas y figuras del PRO y aliados no lograron renovar sus mandatos.

El nuevo mapa legislativo dejará a Córdoba con una representación profundamente reconfigurada desde el próximo 10 de diciembre. La derrota de espacios tradicionales y la consolidación del oficialismo nacional provocaron la salida de referentes con trayectoria parlamentaria.

El kirchnerismo provincial obtuvo uno de sus peores resultados recientes: Fuerza Patria alcanzó solo el cinco por ciento de los votos, lo que impidió la continuidad de Pablo Carro en la Cámara de Diputados. El dirigente expresó un llamado a la reconstrucción del peronismo cordobés y a la unidad como camino para recuperar incidencia en la agenda política.

En el espacio Ciudadanos, Héctor “Coneja” Baldassi obtuvo un 0,5 por ciento de los sufragios y se despidió de su banca. El exárbitro sostuvo que la sociedad pidió dejar atrás etapas anteriores y convocó a trabajar en conjunto para el futuro. Por su parte, Oscar Agost Carreño reunió un 0,6 por ciento de los votos y también quedará fuera del Congreso. El dirigente del PRO apuntó a sostener el proyecto político con el que llegó al recinto, aunque fuera del Parlamento.

El exintendente de San Francisco, Ignacio García Aresca, tampoco logró renovar. Pese a su cercanía con el gobernador Martín Llaryora, su quinto lugar en la lista de Provincias Unidas no alcanzó para retener su escaño.

La UCR enfrenta un escenario más drástico: Ramón Mestre encabezó una lista que logró apenas un 3,53 por ciento y los tres diputados radicales que vencen su mandato no serán reemplazados por correligionarios. El radicalismo cordobés quedará sin representación en la Cámara baja.

De las nueve bancas en disputa, seis estaban en manos de legisladores vinculados a espacios afines al macrismo, que en los últimos años conformaron distintas alianzas junto a sectores del radicalismo y fuerzas provinciales. La renovación electoral clausura una etapa y abre otra en la que nuevos actores condicionarán el rol político de Córdoba en el Congreso nacional.

¡Viralizalo!