Ubicado en el predio de la Cámara de Comercio Exterior, este nuevo espacio logístico reduce costos, mejora tiempos y posiciona a la provincia como un nodo estratégico para las exportaciones e importaciones del país.

La provincia de Córdoba inauguró oficialmente su Puerto Seco, una plataforma logística que promete mejorar la competitividad del comercio exterior local al optimizar costos, tiempos y conexiones con los principales puertos internacionales. Ubicado en el predio de la Cámara de Comercio Exterior (CaCEC), este nuevo espacio se concretó gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado, con la participación clave de la Agencia ProCórdoba y empresas del sector.

El Puerto Seco ya opera con importantes navieras internacionales como MSC y ONE, lo que permite a las empresas cordobesas acceder a servicios logísticos de primer nivel sin necesidad de trasladar contenedores vacíos desde Buenos Aires u otros puntos del país. Según estimaciones oficiales, esta iniciativa puede reducir hasta un 25% los costos logísticos y disminuir un 50% la huella de carbono en los tránsitos de comercio exterior.

Además de las mejoras operativas, el Puerto cuenta con servicios específicos como la adecuación de contenedores para alimentos, sistemas de software para consolidación de cargas por destino y la participación activa de organismos como Aduana y SENASA, lo que permite realizar trámites completos desde Córdoba sin depender de gestiones en Buenos Aires.

Durante la inauguración, el gobernador Martín Llaryora destacó la necesidad de una estrategia logística integral para el país y anunció que la Provincia evalúa reducir a cero la alícuota de Ingresos Brutos para las operaciones logísticas originadas en Córdoba, siempre que las navieras acompañen con tarifas competitivas.

Pablo De Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba, resaltó que este paso es clave para “dar respuesta concreta a uno de los mayores desafíos del interior productivo: la logística”. También aseguró que el trabajo articulado con empresas y organismos permitirá ampliar la oferta de destinos y servicios disponibles desde este nodo.

Con este nuevo paso, Córdoba busca consolidarse como un actor clave en el mapa logístico nacional e internacional, promoviendo una mayor eficiencia en el comercio exterior y generando nuevas oportunidades para el sector productivo.

¡Viralizalo!