La planta de Nissan en el barrio Santa Isabel de Córdoba Capital detuvo la producción de sus camionetas Frontier hasta el próximo viernes. La medida se suma a los 100 días sin actividad que la automotriz acumula en 2024 y refleja la complicada situación que atraviesa la empresa a nivel global. En este contexto, crecen las versiones sobre una posible retirada de la compañía del país.
Según informó el portal especializado «A Rodar», Nissan podría dejar de fabricar la Frontier en Argentina y optar por importarla desde México. No obstante, la empresa aseguró que, por el momento, no ha tomado ninguna decisión oficial: «Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación. No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en Argentina».
La situación de Nissan en el país se enmarca en un contexto desafiante para la industria automotriz. La recesión económica de 2024, combinada con la apertura de importaciones impulsada por el Gobierno nacional, impactó fuertemente en las terminales radicadas en Argentina. En el caso de Nissan, la producción diaria se redujo drásticamente: de 180 unidades en 2023, pasó a 90 en 2024 y actualmente ronda las 65.
Los datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) refuerzan esta tendencia. En 2024, se fabricaron en Argentina 104.144 vehículos menos que en 2023, lo que representa una caída del 17,1%. Las exportaciones también se resintieron, con una baja del 3,4% interanual.
Preocupación en el sector sindical
Desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA) advirtieron que Nissan podría cesar sus actividades en el país hacia finales de 2025. «El objetivo siempre es evitar los despidos, y logramos prolongar la salida de la firma que tiene contratos con Renault hasta el 31 de diciembre», señalaron desde la entidad gremial.
En la línea de producción de Nissan trabajan de manera directa unos 400 empleados, mientras que cerca de 1.000 dependen indirectamente de la automotriz. A su vez, la autopartista Maxion Montich, proveedora de chasis para la Frontier, presentó un procedimiento preventivo de crisis, afectando a 450 empleados ligados a Nissan.
La fusión con Honda y el futuro incierto de la planta
Nissan está inmersa en un proceso de fusión con Honda, lo que podría redefinir sus operaciones a nivel global. La automotriz japonesa anunció un recorte de 9.000 puestos de trabajo y la reducción del 20% de su capacidad de producción mundial, tras la caída de sus ventas en mercados clave como China y Estados Unidos.
Uno de los proyectos más ambiciosos de la empresa en Argentina era el denominado «Proyecto H60E», que contemplaba la fabricación de la nueva generación de la Frontier/Navara en Córdoba. Sin embargo, según fuentes sindicales y medios especializados, este plan habría sido cancelado y relocalizado en otro país, probablemente México.
Ante este escenario, SMATA Córdoba solicitó a la Secretaría de Trabajo provincial que convoque a la automotriz para que brinde precisiones sobre su futuro en el país. La incertidumbre crece entre los trabajadores y proveedores del sector, mientras Nissan enfrenta decisiones que podrían definir el futuro de la industria automotriz en Argentina.