Este sábado se realizará un festival con más de 30 stands interactivos, música y actividades culturales. La iniciativa busca acercar el conocimiento científico a la sociedad en un contexto de reclamo por la emergencia en ciencia.

La ciudad de Córdoba será escenario este sábado 27 de septiembre del ConiFest, un festival que propone disfrutar y reflexionar sobre la importancia del conocimiento científico como patrimonio colectivo. La actividad tendrá lugar de 17 a 20.30 en la explanada de Plaza España, frente al Museo Metropolitano de Arte Urbano (MmAU).

El evento contará con más de 30 stands interactivos que mostrarán el trabajo de distintos institutos de investigación del Conicet, la Universidad Nacional de Córdoba y otras instituciones científicas de la provincia. Las propuestas irán desde la observación del espacio con telescopios hasta experiencias vinculadas a la microbiología, nanotecnología, ciencias sociales y humanas.

Además, el festival tendrá un componente cultural: música en vivo, obras teatrales, juegos y una peña de cierre. También se realizarán entrevistas y charlas con investigadores en una radio abierta, y habrá un conversatorio con integrantes de la expedición científica “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata”, transmitido en vivo por el programa “Raro es todo junto” (FM 102.3).

Ciencia y sociedad

La iniciativa es impulsada por la Asamblea de trabajadores y trabajadoras del Conicet Córdoba, que busca generar un espacio de encuentro entre la comunidad científica y la sociedad en general. “Queremos acercar lo que hacemos de manera lúdica e inclusiva, y visibilizar el vínculo con las universidades públicas de calidad que tenemos en el país”, señalaron desde la organización.

El festival se enmarca en un contexto de reclamo por la situación crítica que atraviesa la ciencia pública en Argentina. Investigadores e investigadoras advierten sobre la paralización de líneas de investigación, la reducción de becas doctorales y el deterioro de los salarios, en medio de la discusión legislativa sobre la declaración de la emergencia en ciencia.

Programa del ConiFest

  • 17 a 20.30: Feria con más de 30 stands interactivos.
  • 17 a 19: Radio Abierta con entrevistas y sorteos.
  • 19 a 20: Programa en vivo “Raro es todo Junto”, con conversatorio de científicos.
  • 20: Peñita con el grupo folklórico de Mati Rojas.

El ConiFest se presenta como una oportunidad para que la sociedad cordobesa se acerque a la ciencia desde la curiosidad y el disfrute, en un contexto donde el financiamiento y las condiciones de trabajo del sector son parte del debate público.

¡Viralizalo!