El Concejo Deliberante de la capital provincial eliminó el cupo que restringía la cantidad de choferes en plataformas como Uber, Didi y Cabify. Taxistas y remiseros rechazaron la medida y advirtieron sobre posibles protestas.

En una sesión marcada por la tensión y las protestas, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó este jueves la regulación del transporte a través de aplicaciones digitales, habilitando a plataformas como Uber, Didi y Cabify a operar sin un límite de licencias para conductores.

La medida fue respaldada por 28 votos a favor, 12 en contra y una abstención, con apoyo del bloque oficialista y de varios sectores opositores. Se abstuvieron los concejales Graciela Villata y José Romero Díaz, del bloque juecista, y Laura Vilches, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

El proyecto mantiene la mayoría de los requisitos para las empresas, choferes y vehículos, pero deja sin efecto el tope de 3.998 licencias que se había fijado en base al censo 2022 y a la proporción de un vehículo cada 375 habitantes. Según Uber, de haberse mantenido ese límite, el 77% de sus conductores actuales hubiera quedado fuera del sistema.

La aprobación se dio en el marco de una masiva movilización de taxistas y remiseros que se manifestaron frente al recinto bajo la consigna “Taxis y remis, todos unidos”. El presidente de la Asociación de Permisionarios de Taxis, Jorge Montes, cuestionó la decisión y advirtió que podría romper la “paridad” entre el servicio de taxis, remises y choferes particulares, además de generar un aumento desmedido de vehículos que, según sus cálculos, podría llegar a 15.000 unidades.

Montes adelantó que el sector evaluará medidas de protesta, entre ellas “guardias de ceniza” frente a la Municipalidad, para reclamar que se restablezca un cupo de licencias que, aseguran, es necesario para evitar un colapso en el transporte de pasajeros.

¡Viralizalo!