El Sindicato de Trabajadores Municipales se refirió a las bajas de contratos a fines de julio. Realizaron una asamblea municipal y acusaron persecución política por parte del Ejecutivo.
«El Sindicato de Trabajadores Municipales de Río Cuarto repudia la pérdida de puestos de trabajo debido a la baja de contratos y la falta de respuesta satisfactoria en la Mesa de Revisión. No toleramos la persecución política a trabajadores que desempeñan su función diariamente, incluyendo madres solas con hijos, personas a punto de jubilarse y personal esencial de salud», manifestaron desde el Sindicato de Trabajadores Municipales en los últimos días, al convocar a los trabajadores y trabajadoras municipales a acompañar el pedido de reincorporación inmediata de los trabajadores desvinculados el pasado 31 de julio. Hasta el momento, aseguraron que son casi 50 bajas las que motivan este reclamo.
Walter Torres, secretario de Acción Social y Mutual del STM, señaló que no se pudieron establecer acuerdos con el Ejecutivo en la mesa de dialogo iniciada tras las desvinculaciones. “Es malo cuando las decisiones políticas significan dejar sin trabajo a compañeros, personas que están a punto de jubilarse, personas con discapacidad. Lamentamos que el inicio de una gestión en Río Cuarto tenga como coronario está situación de despido para con nuestros compañeros. Ojalá se pueda revertir, llamamos a la reflexión del Intendente y del equipo para revertir está situación”, expresó.

El referente del Sindicato llamó a todas las fuerzas políticas de la ciudad “que también son responsables de está situación que también viven los trabajadores porque son ellos los que desde hace muchísimos años vienen generando la precarización del trabajador municipal”.
“Ojalá que aquellas fuerzas políticas que dicen defender la justicia social, los derechos de los trabajadores y que hoy forman parte del gobierno puedan salir a repudiar esto, porque hay silencios que aturden. Silencios de algunos sindicatos, de la centrales obreras y de los partidos políticos, lo que es lamentable”, indicó Torres. ¿»Palito» a la CGT?
El dirigente ratificó la opinión del gremio respecto a que la situación de los despidos sucede en el marco de una persecución política. “No puede ser que el gobierno tenga que estar decidiendo en qué lugar va a militar el compañero.Esto no puede ser una ocasión para perseguir políticamente a quienes van a trabajar y que son los que llevan a cabo la política pública en la ciudad”, dijo.
Sobre la continuidad de medidas de fuerza, Torres aseguró “este es el primer paso de un plan de lucha” y que se encuentran en estado de asamblea permanente. “Nuestro equipo jurídico está realizando las presentaciones necesarias para revertir esta situación. Estamos abiertos al diálogo constructivo. No puede ser que una mesa de negociación sea de imposición”, concluyó.