Se interdictaron 20 animales y se identificó el origen del brote en operativos coordinados por autoridades provinciales.
El Ministerio de Bioagroindustria, a través de la Dirección General de Fiscalización, realizó inspecciones en establecimientos dedicados a la cría y engorde de ganado porcino y bovino en el paraje Las Cañitas, luego de detectarse casos positivos de triquinosis, informados por el Área de Zoonosis del Ministerio de Salud.
Durante los operativos se constató que varios establecimientos incumplían con las condiciones higiénico-sanitarias y carecían de la documentación obligatoria para la comercialización de animales, como el boleto de marca y señal, que se encontraba vencido. Como resultado, se interdictaron 20 animales destinados al autoconsumo familiar hasta determinar su destino final. Además, se logró identificar el establecimiento responsable del brote.
Las inspecciones se llevaron a cabo en el marco de las leyes provinciales N.º 8417 («Prevención, control y erradicación de enfermedades infectocontagiosas»), N.º 5542 («Marcas y señales») y N.º 6974 («Faenamiento e industrialización de carne»).
Las autoridades recomiendan a la población extremar medidas de prevención: evitar consumir carnes crudas o chacinados caseros no inspeccionados, verificar etiquetas y rótulos de productos porcinos, y no adquirir alimentos en puestos no autorizados. La triquinosis se transmite a través del consumo de carne de cerdo contaminada y puede causar fiebre, dolor muscular, cefalea, inflamación ocular y síntomas gastrointestinales. Ante cualquier signo, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud e informar sobre la ingesta de productos de riesgo.
Para denuncias o consultas, la ciudadanía puede ingresar a la plataforma digital https://dgfyc-mayg.hub.arcgis.com/ o comunicarse al 0800-888-82476.