El espacio político Libres del Sur y la agrupación Madres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) realizarán una concentración en la plaza central de Río Cuarto para expresar su preocupación por la violencia de género y contra las políticas de estado que generan mayor pobreza.
Bajo la consigna «Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza» este viernes a partir de las 17:30 horas se realizará una concentración popular en plaza Roca, en el marco del «Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres».
Desde Libres del Sur y Mumalá manfiestaron que «la profunda crisis económica, inflación y subempleo, impide a mujeres y disidencias la independencia económica, privándonos de una educación de calidad, de asistencia médica igualitaria y del acceso a los recursos básicos generando muchas veces dependencia con nuestro agresor».
En este marco, manifestarón que «las barreras económicas, sociales, culturales, acceso a la justicia, son las causantes del empobrecimiento de nuestra calidad de vida».
Marisa Cariddi, coordinadora territorial provincial de Libres del Sur sostuvo que «hace unos días enviamos la tercer carta al Gobierno nacional, esta vez a la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelen Mazzina. En ella planteamos, una vez más, la necesidad de la declaración de la Emergencia en Violencia de Género que permita determinar recursos precisos y especiales así como evaluar su impacto».
Agregó que exigen políticas de calidad, integrales, territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias.
Con respecto a la situación de la provincia de Córdoba, Betiana Cabrera Fasolis coordinadora de MuMaLa destacó: “Este viernes nos movilizamos y accionamos contra la violencia de género, porque seguimos exigiendo medidas integrales para prevenir y asistir la violencia en una provincia que registra 18 femicidios en lo que va del año, como así también el abordaje de la situación de pobreza y falta de oportunidades para mujeres y lesbianas , travestis y trans, porque recordemos, las mujeres y disidencias, somos mayoría entre la población de desocupados y pobres”.
Nota relacionada: En Argentina hay un femicidio cada 37 horas
Según las estadísticas aportadas por el Observatorio de MuMaLa, del 1 de enero al 19 de noviembre de este año se perpetraron 208 femicidios en Argentina.